Contradesayuno de un grupo de productores en rechazo a la Coviar
Así lo aseguró Mauro Sosa, dirigente del Este. Productores autoconvocados realizarán la protesta en la ruta 7. Los cuestionamientos.
Así lo aseguró Mauro Sosa, dirigente del Este. Productores autoconvocados realizarán la protesta en la ruta 7. Los cuestionamientos.
Las medidas anunciadas por Rodolfo Suarez incluyen créditos para cosecha y acarreo, programa de anticipo de cosecha y la creación de un banco de vino.
Martín Hinojosa, que era funcionario en municipalidad de Tunuyán, presidirá el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
En noviembre saldrá a la venta el primer producto al mercado nacional. El objetivo es tener un envase que invite a consumir vino en todo tipo de situaciones.
Así se desprende de un informe provisorio del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Subieron el 11 % en los primeros nueve meses de 2019.
Cornejo anunció que adquirirán 100 millones de litros de tinto genérico.
El inmueble ubicado en Alvear funcionó durante más de 100 años y alberga una majestuosa figura de un rey egipcio. Su historia será aprovechada para instalar un museo y un paseo artístico.
En vísperas de Vendimia, la provincia empieza a definir el rumbo 2019.
Oficialismo y oposición acercaron posiciones. El nuevo texto del proyecto "mixto" incluye pedido de financiamiento y aporte de fondos provinciales.
La sesión se mantiene en cuarto intermedio. La opción con más consenso es la de mezclar endeudamiento y recursos provinciales. Cuestionamientos al proyecto.
Desde Fecovita se mantienen expectantes sin realizar declaraciones sobre los posibles convenios que se logren en la gira con el presidente Mauricio Macri y de la crisis en la industria.
El Gobierno provincial busca aval legislativo para tomar deuda por 4000 millones de pesos, distribuidos en 4 años, para ayudar al sector. La oposición presentó una contrapropuesta.
El Ejecutivo busca aprobar un fondo anticíclico para paliar la crisis del sector. Ahora deben buscar el apoyo de la oposición para que salga la ley.
La cifra surge al contrastar con los números del mismo período de 2017. En cambio, las cervezas y las gaseosas ganaron terreno.
Los usuarios mendocinos se ubicaron bien arriba en el ranking de compras a nivel nacional. El evento se celebrará otra vez en abril del próximo año.
Las rebajas irán del 25 % al 60 %. Se podrán comprar a través de un sitio web y habrá envíos a domicilio.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura lo habilitó en envases de hasta 50 litros. Los productores buscan disputarle a la cerveza el creciente mercado mendocino.
Luego de los anuncios de las medidas económicas que tomará el Gobierno nacional para amortiguar la crisis, desde el sector vitivinícola y metalúrgico manifestaron sus opiniones.
El Agasajo de Bodegas de Argentina redundó en el diagnóstico: la caída del consumo impone una reconversión. La arenga marketinera del ministro Etchevehere y el breve discurso de Cornejo.
En el Desayuno de la Coviar, Alfredo Cornejo subrayó el combate contra la polilla de la vid, el vino sin impuestos internos y el seguro agrícola para pequeños productores. Prometió abaratar la energía eléctrica para la industria.