Chano, la salud mental, las internaciones y adicciones
En el espacio dedicado a las adicciones con la psicoanalista y coordinadora general de Vuelo Controlado, Verónica Chrabolowsky, habló de la situación que atraviesa el músico y de la Ley de Salud Mental.
 
    Unidiversidad/ Fuente: Radio U
Publicado el 09 DE AGOSTO DE 2021
La psicoanalista y coordinadora general de Vuelo Controlado, Verónica Chrabolowsky, analizó la situación del músico Chano Carpentier, que actualmente está internado en terapia intensiva tras recibir un disparo en el abdomen por parte de un policía en medio de un presunto brote psicótico. La especialista habló acerca de las medidas que se deberían implementar en este tipo de situaciones.
En diálogo con Radio U, Chrabolowsky dijo: "Lo de Chano es menos difícil de analizar de lo que parece. Es un caso de un sujeto que se declara con patologías mentales previas y enfermedad crónica en relación a las adicciones; también hay que mirar el sufrimiento de su familia. Es decir ha sido una persona que tiene un tratamiento previo", informó.
Durante los últimos días, el estado de salud de Chano ha estado en boca de una gran cantidad de personas. Al inicio, se lo catalogó de manera indiscriminada como “brote psicótico”, sin conocer realmente cuál era la situación personal y particular del músico. Asimismo, es común que otras enfermedades como la depresión o esquizofrenia también se banalicen y se apliquen en cualquier situación, sin diagnóstico previo.
En general, los brotes psicóticos son asociados al peligro y a la agresividad hacia terceros, pero es un mito. “La internación debe ser con todo un proceso previo, ya sea voluntaria o involuntaria. Es un grito y reclamo que debe revisarse porque se está haciendo una mala interpretación hoy en día de la Ley de Salud Mental. En ningún lugar dice que no se puede hacer una internación involuntaria", afirmó la psicóloga.
"En la provincia de Mendoza existe en grupo de policías Gris. Es un grupo selecto y especializado para trabajar en casos de secuestros y en lo que compete exclusivamente a la salud mental en las personas", dijo Chrabolowsky.
La Ley Nacional de Salud Mental (26.657), sancionada en 2010, tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional. En tanto, remarca que las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la ley en su relación con los servicios de salud.
Escucha la entrevista completa 
Audio
Columna Consumos problemáticos
Con Verónica Chrabolowsky
Paro de la Salud
Con Verónica Chrabolowsky
psicologia, salud mental, mendoza, chano,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
