¿Cierra Twitter? Renuncia masiva, la provocación de Elon Musk y Mastodon asomando en el horizonte
Una gran cantidad de empleados pegaron el portazo en la red social del pajarito luego de que el magnate sudafricano endureciera las condiciones de trabajo. ¿Está en riesgo la operatividad de la red social?
Las renuncias han sido superiores a la esperadas en Twitter. Foto: Brett Jordan / pexels.com
Una gran cantidad de empleados de la red social Twitter presentaron su renuncia en las últimas horas frente al endurecimiento de la condiciones laborales que ha propuesto su reciente comprador, el magnate Elon Musk; lo que puede colocar en riesgo la operatividad de la plataforma. Tras prohibir el trabajo remoto y anunciar una ronda de despidos, que alcanzó a casi la mitad de los 7500 empleados de la red social, el magnate –ahora director ejecutivo de la empresa– envió un correo electrónico a los empleados avisándoles que se endurecerá la cultura laboral.
“De aquí en adelante, para construir un Twitter 2.0 disruptivo y lograr el éxito en un mundo cada vez más competitivo, tendremos que ser extremadamente duros. Esto significa trabajar largas horas a alta intensidad”, señala el memo interno enviado por Musk y difundido por la agencia Bloomberg. El correo electrónico consta de un formulario adjunto de Google Forms: los empleados debían cliquear “sí” en el caso de que decidan aceptar la propuesta de Musk; si no respondían antes de la fecha límite –estipulada para ayer a las 17, hora local–, iban a ser despedidos con un preaviso de tres meses. De acuerdo con fuentes internas de la empresa, una gran cantidad de empleados rechazaron firmar el pedido de Musk, renunciando, por tanto, a la compañía.
Las renuncias han sido superiores a la esperadas, a tal punto que pueden poner en riesgo la propia operación de Twitter, especialmente en la habilidad para corregir problemas o actualizar los sistemas críticos que hacen de base al funcionamiento de la red social.
Como resultado de los pormenores en la empresa, la red social se vio colmada de mensajes de usuarios especulando con un posible cierre de la plataforma utilizando el hashtag #RIPTwitter.
Qué es Mastodon
Mastodon es una red social que aúna varios aspectos de Twitter y de otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios de crear sus propias comunidades. Es que, aunque la base sea la misma, como veremos a continuación, esta es una red social basada en servidores; de ahí que no haya organizaciones o personas influyentes detrás.
Cada usuario puede crear su propia "versión" de Mastodon, lo que también se conoce como "Instancias". Estas están gestionadas única y exclusivamente por los usuarios que las crean, y, al ser Mastodon de código libre, están totalmente permitidas. De hecho, estas "instancias" están soportadas por micromecenazgo y no están financiadas. Por ende, Mastodon no tiene publicidad.
Mastodon presume de poner al usuario en primer lugar, antes que nada. Además de ofrecer herramientas para intentar evitar situaciones desagradables, como el acoso o el abuso, afirma que no puede ni entrar en bancarrota, ni ser vendida ni bloqueada por ningún tipo de gobierno. De hecho, afirman que esta red social tiene más moderadores a los que los usuarios pueden recurrir para cualquier incidencia.
Fuente: Télam
La única osteoteca de Mendoza ya tiene un lugar para sistematizar su trabajo y formar estudiantes
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
Cómo sacar el ticket on-line para ingresar al Parque Provincial Aconcagua y a las áreas naturales de Mendoza
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Qué implica que Facebook e Instagram abandonen la verificación de datos independientes
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025