COVID-19: falta de articulación entre provincia, municipios y organizaciones

Así lo advirtió el titular de la Fundación Salud Inclusiva, Pablo Ferrari. El impacto de la pandemia en las distintas regiones de Mendoza.

COVID-19: falta de articulación entre provincia, municipios y organizaciones

Ferrari destacó el papel clave de los municipios, de las organizaciones sociales y de los centros de salud. Foto: Télam

Sociedad

Nuevo coronavirus

Unidiversidad

Verónica Gordillo

Publicado el 01 DE OCTUBRE DE 2020

El titular de la Fundación Salud Inclusiva, Pablo Ferrari, dijo que existe una falta de articulación en la estrategia sanitaria local entre la Provincia, las comunas y las organizaciones sociales, lo que dificulta la detección y trazabilidad de casos, y aporta más presión a los hospitales cabecera.

Ferrari explicó a Unidiversidad que las comunas y las organizaciones sociales son clave en medio de la pandemia debido a su cercanía con los pobladores y con los referentes sociales de cada comunidad.

Para el profesional, la falta de articulación también tiene relación con los niveles de ocupación de los servicios de terapia intensiva, porque explicó que es una muestra del mal funcionamiento de los otros niveles de atención. Dijo que denota fallas en los sistemas de prevención, en garantizar el acceso al diagnóstico, en realizar un seguimiento adecuado de los casos positivos y los nexos sospechosos, y sus aislamientos respectivos. Aseguró que los centros de salud pueden cumplir un rol destacado en revertir esta situación.

El pedido de una enfermera: "Les ruego que tomen conciencia"

La enfermera Valeria García no pidió sino que rogó a los y las mendocinas que tomen conciencia de la gravedad de la situación y que salgan lo menos posible. Recalcó que el sistema de salud está al borde del colapso por la cantidad de infectados de COVID-19.

Ferrari forma parte de la Fundación que en marzo –cuando se declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio– comenzó a elaborar informes sobre la situación sanitaria de Mendoza con base en datos oficiales bajo el título “Epidemiología en alpargatas”, ya que la intención fue comunicar con un lenguaje sencillo.

El exdirector del Hospital Lencinas comentó que los informes fueron presentados al Ejecutivo como una forma de colaboración, ya que incluyen propuestas para mejorar las respuestas del sistema frente a la pandemia. Se lamentó porque nunca fueron escuchados y porque desde algunos medios de comunicación denostaron la información solo por su pertenencia al PJ.

El gráfico muestra la tasa de diagnóstico total de la Provincia y la diferenciada para cada departamento

"Nuestra peor pesadilla es que comience a morir gente por no tener atención"

La kinesióloga Lorena Páez (45) enumera sus miedos, los mismos que comparte con colegas de las unidades de terapia intensiva donde trabaja desde hace 15 años, hoy desbordadas a causa de la pandemia de COVID-19. Miedo de contagiarse, de contagiar a su familia, de que les pase algo a sus padres que viven en San Rafael y no poder ayudarlos.

 

La situación por regiones

El último informe se concretó a partir de un análisis comparativo por regiones y departamentos del impacto de la COVID-19 en Mendoza, tomando la tasa de diagnóstico y no de infección, porque consideraron que el primero es el único dato certero.

Una de las conclusiones del trabajo, elaborado con datos del Ministerio de Salud de la Nación, fue que, si bien la problemática se concentra en el Gran Mendoza, la tendencia de la tasa de diagnóstico es ascendente en todas las regiones, con una suba exponencial que se registró entre el 10 y el 19 de julio.

Con la premisa de que el impacto de la pandemia no es homogéneo en el territorio provincial, se subraya la necesidad de concretar estrategias selectivas en las zonas más comprometidas, con aumento de testeos, seguimiento, aislamientos selectivos y restricciones de movilidad, entre otras acciones.

Trabajadores de terapia intensiva: "No podemos más"

"Los recursos para salvar a pacientes de coronavirus se están agotando (...) No podemos más, nos están dejando solos", advirtieron desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) a través de una contundente carta pública. Las y los trabajadores que día a día enfrentan la pandemia remarcaron que los recursos tecnológicos y humanos son cada vez más escasos.

En el trabajo se destaca la situación del Valle de Uco, ya que hasta fines de agosto tenía una tasa de diagnóstico menor a la de zona Este, pero luego registró un crecimiento sostenido hasta convertirse en la segunda región más afectada por la pandemia. Vincularon esta situación directamente con la apertura del turismo interno.

De acuerdo al estudio, los departamentos de la región tienen una tendencia a superar la media provincial. Detalla que Tunuyán presenta una tasa levemente superior a algunos departamentos del Gran Mendoza (Maipú y Luján) y similares a otros como Guaymallén y Las Heras.

En cuanto a la región Este, concluyó que el punto de inflexión se registró los últimos días de julio, cuando la tasa comenzó a crecer. Señalaron como primeros casos a los registrados en el Instituto Renacer de Palmira y en un geriátrico de Rivadavia, además de la apertura de actividades comerciales que produjeron mayor movilización y contacto de personas. En cuanto a la zona Nor-Este (Santa Rosa y La Paz), se detalló que la tasa de diagnóstico aumentó en forma constante desde la segunda quincena de agosto.

Profesionales de la salud sufren ansiedad, insomnio y miedo de contagiar a un familiar

Ansiedad, angustia, miedo a contagiar a un familiar, insomnio, disminución de ingresos: esos son algunos de los impactos de la pandemia de COVID-19 sobre los profesionales de la salud, de acuerdo a una encuesta que realizó la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Respecto de Lavalle, en el análisis se estableció que el primer caso se registró el 15 julio y que la tasa de diagnóstico comenzó a escalar desde la segunda quincena de agosto, hasta superar los niveles de San Martín y Junín. En cuanto a la región Sur, se consignó una marcada diferencia respecto de la tasa media provincial, lo que se atribuyó a su autonomía del Gran Mendoza debido a la distancia. Pese a esto, se notó que, si bien la restricción del turismo interno permitió demorar el crecimiento de la curva, luego comenzó el ascenso.

 

Las recomendaciones

El informe incluyó algunas recomendaciones para mejorar la estrategia a la hora de enfrentar la pandemia. Entre ellas, destacan la de descentralizar la búsqueda activa de casos para mejorar la trazabilidad, implementar y ampliar el Plan Detectar, y crear o actualizar salas de situación departamentales que posibiliten contar con información certera para la toma de decisiones.

Otras de las sugerencias fue poner en marcha el mecanismo de Aislamientos Selectivos Preventivos e Intermitentes (ASPI), que consiste en cierres y aperturas de actividades en diferentes localidades del territorio de acuerdo a las evaluaciones epidemiológicas. A esto se sumó la implementación de salidas por tres grupos de DNI en aquellos territorios donde es necesario disminuir la circulación.

 

salud, inclusiva, pandemia, sanitaria, terapia, contagios, municipios,