Cuando el "Martín Fierro" se convierte en hashtag: impulsan la lectura del clásico mediante redes sociales
Para celebrar los 150 años de la publicación del texto gauchesco, escrito por José Hernández, hasta el 24 de noviembre se fomenta la lectura colectiva en Twitter, Instagram y Facebook. Se convoca a usuarias y usuarios a compartir de lunes a sábado un canto por día.
 
    Ilustración: diario La Nación
Para celebrar los 150 años de la publicación del Martín Fierro de José Hernández, desde este lunes y hasta el 24 de noviembre habrá una gran lectura colectiva en redes sociales, en la que se convoca a las usuarias y los usuarios a compartir de lunes a sábado un canto por día, con el hashtag #MFierro150.
Como pasó con las lecturas colectivas de La Divina Comedia de Dante Alighieri, El Quijote de Cervantes o los textos de Shakespeare, en Argentina, ahora se suma El gaucho Martín Fierro para que las redes sociales sean la condición de posibilidad de su "redescubrimiento" y canten al son de los versos del gaucho, que comienzan así: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la vigüela, / que el hombre que lo desvela / una pena extraordinaria, / como la ave solitaria / con el cantar se consuela".
La campaña #MFierro150 la impulsan el licenciado y profesor de Letras Sebastián Noejovich; el escritor, editor y gestor Esteban Castromán, y Marina Tabasso, estudiante de Medicina y agitadora de lecturas en redes sociales. En palabras de Noejovich, "la desacralización de esta obra es una de las condiciones para su redescubrimiento".
La iniciativa propone la lectura de un canto por día, de lunes a sábado, de manera simultánea en Twitter, Instagram y Facebook, para celebrar el número redondo del más icónico texto literario nacional, cuya primera parte se publicó en 1872 y llevó a consolidar el género gauchesco, uno de los tópicos o territorios fundamentales de la tradición argentina, la cultural y la literaria. La idea es generar experiencias diversas de lectura y "sumar dibujos, recitados, improvisaciones, o lo que espontáneamente provoque la lectura de la obra", explicó Noejovich.
En su opinión, "la experiencia de lectura se vuelve más intensa y enriquecedora, como cualquier experiencia humana, cuando no se realiza en soledad. Las redes sociales son entonces un canal ideal para crear comunidades de lectura y descubrir a grandes públicos la belleza y la vigencia de esta obra central de nuestra cultura".
Fuente: Télam
sala de escape, redes sociales, martín fierro, lectura, 150 años, aniversario, hashtag,
 
                
            
            FLAT: el arte y la tecnología se amalgaman en el Museo de Arte Moderno
Del 22 al 24 de octubre, el MAMM se transforma en sede del Festival Latinoamericano de Arte y ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Llega la primera edición de la feria de indumentaria "Es la percha!"
Se trata de una feria de indumentaria que reunirá a talentos del mundo del diseño y del ...
02 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            "Tocar para aprender": una muestra científica inclusiva en el Cornelio Moyano
Ofrece una experiencia especial destinada especialmente a personas con discapacidad. El objetivo ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
 
            