¿De pandemia a endemia? La OMS sugirió que la COVID-19 podría no ser erradicada
Un alto funcionario del organismo hizo énfasis en la cada vez más alta probabilidad de una "transmisión endémica". En ese escenario, el rol de las vacunas sería el de evitar los casos graves.

Foto: Unidiversidad
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 10 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, se mostró más pesimista sobre el hecho de que un alto índice de vacunación vaya a detener por sí solo la pandemia de COVID-19 debido a que las variantes del virus redujeron la perspectiva de una inmunidad colectiva. En cambio, el funcionario indicó que podría darse una "transmisión endémica" y que es necesario adaptar las medidas a esa posibilidad. "Prever para adaptar nuestras estrategias de vacunación", fue el pedido de Kluge en una rueda de prensa, sobre todo en lo relativo a las dosis adicionales, ya que la probabilidad de que la enfermedad siga siendo endémica es cada vez mayor.
En mayo el funcionario de la OMS había dicho que la pandemia iba a terminar cuando se hubiera "alcanzado una cobertura mínima de vacunación del 70 %" de la población mundial. Sin embargo, cuando volvió a ser consultado este viernes sobre ese punto, sostuvo que las nuevas variantes más contagiosas, principalmente la Delta, modificaron la situación.
Aunque en mayo pasado ya se conocía la variante Delta, detectada por primera vez en India, "no había semejante emergencia de variantes más transmisibles y más virales", explicó Kluge.
"Esto nos lleva al punto de que el objetivo esencial de la vacunación es sobre todo evitar las formas graves de la enfermedad y la mortalidad ", destacó, según informó la agencia de noticias AFP.
En ese sentido, explicó que, si se considera que la COVID-19 "seguirá mutando y continuará entre nosotros, como la gripe, entonces debemos prever cómo adaptar progresivamente nuestra estrategia de vacunación ante la transmisión endémica, y adquirir conocimientos muy valiosos sobre el impacto de las dosis adicionales".
Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
Según los epidemiólogos, parece poco realista alcanzar la inmunidad colectiva solo con las vacunas, aunque nadie duda de que resultan vitales para frenar la pandemia. La vacunación también sigue siendo esencial "para reducir la presión sobre nuestros sistemas de salud, que necesitan desesperadamente tratar otras enfermedades además de la COVID-19", insistió.
Inmunidad y endemias
Se estima que la variante Delta, actualmente dominante en muchos países, es el 60 % más contagiosa que la anterior (alfa) y el doble que el virus histórico (de Wuhan). Cuanto más contagioso es un virus, más sube el índice de las personas que tienen que estar inmunizadas para alcanzar la inmunidad colectiva y detener la epidemia, y la inmunidad se consigue mediante las vacunas o contrayendo el virus.
El término "endemia" se utiliza para el caso de enfermedades que se presentan regularmente en determinadas regiones. El número de pacientes de las enfermedades endémicas se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
ciencia y tecnología, endemia, covid19, coronavirus, oms, hans kluge, organización mundial de la salud, variante delta, mutación del virus, pandemia,

Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: puso en marcha Clementina XXI
La máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país. Se usará ...
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el tiempo en dos meses?
El economista e investigador Walter Sosa Escudero habló sobre la impredecibilidad de resultados ...
28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

No son solo robots y cohetes: desafíos para la Argentina en la conquista del espacio
Mientras los países líderes en exploración espacial tejen una nueva red de alianzas, importantes ...
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023