
Las razones de la escalada de tensión entre Israel e Irán
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Se trata de dos mujeres argentinas cuyos abuelos (Margalida Jaume y Antoni Alomar) fueron asesinados durante la dictadura española. La jueza María Servini solicitó tales declaraciones, esta vez, con perspectiva de género.
Foto: Baltazar Garzón
Dos mujeres familiares de víctimas del franquismo declaran hoy por primera vez ante un tribunal español a pedido de la jueza argentina María Servini, que investiga los crímenes de la guerra civil y la dictadura española, en este caso desde la perspectiva de género.
Se trata de los familiares de Margalida Jaume, que en agosto de 1936, embarazada de 7 meses, fue llamada a prestar declaración para que pusieran en libertad a su marido, Antoni Alomar, que llevaba una semana detenido en la isla mallorquina de Manacor. Sus hijas Antonia y Francisca, entonces con 8 y 11 años de edad, nunca más volvieron a ver a sus padres.
“Que un juzgado de Mallorca haya aceptado tomar declaraciones por el caso de Margalida Jaume es un paso muy importante, pero también es algo excepcional. La justicia española sigue sin investigar los crímenes del franquismo y, en anteriores ocasiones, ha obstaculizado la investigación de la justicia argentina”, explicó Aintzane Márquez, abogada de Women’s Link, según un comunicado de la organización.
internacionales, franquismo, argentinas, causa, españa, tribunal, declaraciones,
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024