Duérmase quien pueda (Parte II)
¿Cómo se instala un insomnio? ¿Qué tanto influyen las condiciones socioeconómicas a la hora de conciliar el sueño? ¿Los psicofármacos son la peor solución? ¿Cuántos se consumen en Mendoza? Sobre este tema, expertas y expertos profundizan en el nuevo envío de Cápsula Especial.
Según los últimos informe que divulgó la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial duerme mal y sufre algún tipo de trastorno del sueño. El más habitual es el insomnio (crónico o transitorio), pero existen otros como las apneas, el síndrome de las piernas inquietas o el sonambulismo.
Las neurólogas Birgit Högl y Celia Daraio, junto al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Mendoza, Mario Valestra, esta vez profundizan sobre los trastornos del sueño y cómo este aqueja cada vez más a la población mundial. ¿Cómo se instala el insomnio? ¿Qué tanto influyen las condiciones socioeconómicas a la hora de dormir satisfactoriamente? ¿Los psicofármacos son la peor solución? ¿Qué sugieren los expertos y las expertas? son algunas de las respuestas que se intentan brindar en el nuevo envío de Cápsula Especial.
"Hay personas con características en su personalidad que son más propensas a sufrir el insomnio", plantea Daraio, fundadora de Neuromed Argentina y especialista en Medicina del Sueño.
Por su parte, Högl introduce al debate el concepto económico cuando afirma que tener más posibilidades socioeconómicas en el mundo actual ayuda a conciliar el sueño. Para la investigadora austríaca, factores como la luz, el sonido y las temperaturas, son clave para descansar el cuerpo y la mente. Valestra, en tanto, desnuda una carencia: la falta de registros públicos sobre prescripción médica y consumo de psicofármacos en la provincia.
Para conocer todos los detalles, mirá el informe completo.
Fuente: Señal U
arte y cultura cápsula especial, cápsula especial, duérmase quién pueda, parte ii, daraio, holg,

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 16
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025