Educación ambiental en modalidad online para personas con discapacidad: en busca de mayor autonomía
La asociación civil Cascos Verdes informó la apertura a las inscripciones de su Programa de Educación Ambiental. El tipo de cursado prioriza la accesibilidad y garantiza el desarrollo de habilidades sociales, además del manejo de la tecnología.

Foto: Infobae/ Cascos Verdes
La asociación civil Cascos Verdes informó hoy la apertura a las inscripciones de su Programa de Educación Ambiental, una propuesta de modalidad virtual para que personas con discapacidad se formen en temáticas ambientales, mejoren el uso de la tecnología, así como sus habilidades sociales y autonomía.
El programa, que tiene una duración de cuatro años, se desarrolla dos veces por semana de manera remota, lo que brinda una gran oportunidad de acceder desde cualquier punto de habla hispana, indicó la organización a través de un comunicado.
Además, esta modalidad permite llegar a localidades y provincias que cuentan con pocas oportunidades de educación para las personas con discapacidad intelectual.
Durante la cursada se abordarán temáticas ambientales y el uso adecuado y práctico de diferentes herramientas tecnológicas, fomentando el cuidado ambiental a través de la creación de campañas digitales.
Las clases teóricas se complementan con distintas prácticas, como visitas y talleres educativos virtuales. Además, se trabajará en red con otras instituciones y organizaciones que capacitan a los estudiantes en temáticas específicas que complementan lo trabajado en las clases.
"Los estudiantes se van encontrando con diferentes desafíos durante el Programa, pero siempre están guiados por un equipo especializado que los acompaña en todo el proceso", sostuvo Juana Pérez Cobo, Responsable de Programas.
De esta forma, al finalizar los cuatro años de cursada, las y los estudiantes recibirán el título honorífico de Educadores Ambientales, otorgado por Cascos Verdes.
En tanto, aclararon que el proceso de admisión también se puede realizar a distancia, y algunos de los requerimientos básicos para incorporarse a esta propuesta son: ser mayor de 18 años, contar con un nivel básico de lectoescritura, dominar el idioma español y contar con un dispositivo con conectividad.
Si bien Cascos Verdes lleva 15 años acercando a personas con discapacidad intelectual oportunidades de educación en Buenos Aires y Salta, esta modalidad virtual permite a la organización elevar el alcance de sus propuestas, permitiendo una llegada federal y regional.
Fuente: Télam
sociedad, discapacidad, cascos verdes, educación ambiental, curso online,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la marcha federal universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025