El caso de la perra Uma y la necesidad de un hospital público para animales
La perra que fue obligada a ingerir bebidas alcohólicas ya se encuentra en buen estado y adoptada por una nueva familia. Oscar Mellado, abogado penalista especializado en defensa animal, habló sobre la necesidad de contar con un hospital público para animales.
En diálogo con Atardecid@s, Oscar Mellado, abogado penalista especializado en defensa animal, habló del caso Uma, la perrita que fue obligada a ingerir bebidas alcohólicas. "Necesitamos urgente un hospital público para animales", aseguró
"La Ley Sarmiento (14346),castiga el maltrato animal. Hasta 1954, no teníamos ley, y luego apareció esta ley revolucionaria. Hoy, aparece la necesidad de modificarla, como en el caso de la pena, de 15 días a 1 año, que es poco. Por otro lado, le faltan figuras delictivas, como la zoofilia. El acto más cruel sobre los animales es el abandono, en mi opinión", afirmó el abogado.
Mellado habló de la prioridad que debería tener en Mendoza la creación de un hospital público para animales: "Todos los animales tienen derecho a la atención de salud. En la calle tenemos perros, gatos, caballos que tiran de una carreta, y un montón de animales heridos y descuidados". Agregó también que "el Estado debe implementar políticas públicas de salud para los animales y que estas sean integrales".
Serán imputados los tres jóvenes por maltrato animal
Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, los tres jóvenes que presuntamente alcoholizaron a la perra el pasado 30 de octubre serán imputados por infringir la Ley 14346 de maltrato animal. El caso está a cargo del fiscal correccional Mauro Perassi.
Según consta en el expediente judicial, Piero Angeloni, Thomas Galo y Bruno Careddu habrían realizado esta acción en el interior del Barrio Paraíso I de Maipú, en el sector de churrasqueras. Vale decir que el artículo 1 de la mencionada ley indica que será reprimido con prisión de 15 días a 1 año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
"Matamos y torturamos permanentemente a los animales. Detrás de todo esto, hay intereses económicos muy poderosos, que son los que sostienen estas situaciones injustas. Durante toda la historia de la humanidad, el animal fue esclavo del hombre. Hay que cambiar este paradigma social", agregó.
Fuente: Unidiversidad/ Los Andes
oscar mellado, maltrato animal, caso uma, mendoza,
“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Argentina 2040: desafíos para una estructura poblacional en transformación
La evolución de la fecundidad y la esperanza de vida al nacer generan desafíos presentes y futuros. ...
24 DE OCTUBRE DE 2025