“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La desaparición forzada de Santiago Maldonado durante una protesta mapuche en el Sur argentino puso en marcha una campaña que "criminaliza a los indígenas". Para explicar esta distorsión hablamos en La Posta con Alexis Papazian, doctor en Antropología y Profesor de Historia, Integrante de la Red de Investigadores en genocidio y política indígena en Argentina.
La desaparición forzada de Santiago Maldonado durante una protesta mapuche en el Sur argentino puso en marcha una campaña que "criminaliza a los indígenas" y hasta los califica como “terroristas mapuches”. Para explicar esta distorsión de la realidad hablamos en La Posta con Alexis Papazian, doctor en Antropología y Profesor de Historia, Integrante de la Red de Investigadores en genocidio y política indígena en Argentina.
"Nos vienen machacando con algunas versiones vinculadas al proceso, más que histórico, historiográfico. Es decir cómo se ha ido construyendo la imagen de algunos pueblos indígenas, dándoles carácterísticas de extranjería, de barbarización, de salvajización. Esto en buena medida fue construído en los inicios por parte de la oligarquía porteña. Pero se desmiente con fuentes documentales que demuestran claramente que buena parte de la llegada de las comunidades que hoy se identifican como mapuches, entre otras, fue preexistente al Estado nación argentino y a los estados provinciales", afirmó Papazian.
Escuchá la entrevista completa a continuación.
Antropólogo e historiador
genocidio, indígenas, mapuche, lonco, historiador, papazian, conicet, santiago maldonado,
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025