
Pablo Picotto llega a Mendoza con su unipersonal “Tiempos modernos”
El reconocido comediante, actor y director visitará Mendoza con doble propuesta cultural: la ...
09 DE MAYO DE 2025
La moneda estadounidense trepó el 3 % y culminó la jornada a $ 44,90. Mientras, el indicador internacional escaló el 12 %, superando los 950 puntos.
El dólar y el riesgo país marcaron nuevos récords en la Argentina. Foto: Twitter.
La cotización del dólar subió este miércoles el 3 % al cerrar a $ 44,91 para la venta, impulsado por cuestiones locales y por la inestabilidad financiera internacional, que determinó una importante apreciación de la divisa estadounidense en los mercados emergentes.
El dólar alcanzó de esta manera una nueva marca máxima e incluso cerró la jornada por encima de los $ 45 en entidades como el Banco Galicia, ICBC, Supervielle y Santander Río. En Mendoza, la divisa estadounidense cerró a $ 45.
La presión de la demanda se hizo presente en el mercado desde el inicio de la rueda. Eso obligó al Banco Central a convalidar una suba de 47,5 puntos básicos en la tasa de interés de las letras de liquidez (Leliq), en un promedio del 68,366 %, el nivel más alto en los que va de 2019.
“La inestabilidad financiera internacional tuvo pleno impacto en el plano doméstico, que amplificó la mejora del dólar en el mundo”, sostuvo el analista Gustavo Quintana al tratar de explicar el comportamiento del mercado.
A la cuestión internacional se le sumó una “demanda por cobertura” que “impulsó una significativa suba del tipo de cambio mayorista, que hoy alcanzó nuevos máximos históricos”, agregó Quintana. A la suba del dólar se sumó también un nuevo incremento del nivel de riesgo país –que mide el JP Morgan–, que hoy pegó un fuerte salto del 10,9 % y se ubicó en 963 puntos básicos.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar mayorista subió el 3,65 % y cerró en $ 43,95, en una jornada en la que el volumen de negocios fue de USD 889,4 millones.
El riesgo país, por las nubes
El riesgo país (índice que marca la sobretasa que debe pagar cada nación para endeudarse), por su parte, marcó un nuevo récord para la era Macri con sus 963 puntos, contra los 868 en los que había cerrado el martes.
Ambos datos preocupan al Gobierno por diferentes motivos. Estancar el dólar minorista se convirtió en la gran apuesta de la Casa Rosada para moderar la inflación, que tuvo un pico del 4,7 % en marzo y se encamina al 4 % en abril.
El Riesgo País argentino no alcanzaba un umbral tan alto desde el 19 de febrero de 2014, cuando registró 986 puntos básicos.
El riesgo país tocó un nuevo máximo en 5 años
¿Qué factores influyeron en los últimos días para que esto ocurriera? Todo los detalles, en esta entrevista con el economista José Vargas.
nacional, economía, dólar, riesgo país, suba, puntos, abril, 2019, ,
El reconocido comediante, actor y director visitará Mendoza con doble propuesta cultural: la ...
09 DE MAYO DE 2025
El actor y "rey del playback" presenta este espectáculo que combina humor, reflexión y la ...
09 DE MAYO DE 2025
El avance de la empresa Entelai, con participación de especialistas del Conicet y del Fleni, apunta ...
09 DE MAYO DE 2025