El Gobierno oficializó por decreto el aumento a estatales
Incluye a agentes de distintas reparticiones, docentes, policías, penitenciarios y profesionales de la salud, aunque estos últimos rechazaron la propuesta oficial.

El incremento a empleados de la administración se oficializó por decreto. Foto: Prensa Gobierno
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 14 DE JULIO DE 2021
El Gobierno oficializó por decreto el aumento salarial para estatales, incluidos quienes conforman los gremios que rechazaron la propuesta de incremento oficial en paritaria, como el caso de profesionales de la salud. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
El incremento abarca al personal de la administración pública, incluidos docentes, policías, penitenciarios y también los sectores que quedaron fuera de la negociación paritaria al rechazar la oferta oficial, como la asociación que nuclea a los profesionales de la Salud (Ampros); el Instituto de Juegos y Casinos; funcionarios y empleados judiciales, Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) y los guardaparques.
El aumento
Según la propuesta del Ejecutivo provincial, el aumento interanual a noviembre de 2021 será del 42,2 % en promedio. Así, se incrementan los aumentos de julio y octubre, y quedan los tramos para 2021: el 7 % en marzo, el 12 % en julio y el 10 % en octubre, más el bono de carácter no remunerativo.
De este modo, un empleado o empleada pública que ganaba $ 40 000 en diciembre de 2020, en marzo de 2021, pasó a cobrar $ 46 800 ($ 4000 del bono más el 7 % de aumento); en julio, cobrará $ 51 600 ($ 4000 del bono más el 12 % de aumento); en noviembre, se hará de $ 57 600 ($ 6000 del bono más aumento del 10 %). En este caso, el aumento salarial en 2021 alcanzará el 44 %.
En el caso de un empleado o empleada pública que en diciembre de 2020 cobró $ 100 000, en marzo de 2021 pasó a cobrar $ 111 000 ($ 4000 del bono más el 7 % de aumento estipulado); en julio de 2021, esa misma persona cobrará $ 123 000 ($ 4000 del bono más el 12 % de aumento), mientras que en noviembre percibirá $ 135 000 ($ 6000 del bono más el 10 %). En este caso, el aumento salarial en 2021 alcanzará el 35 %.
Nueva instancia paritaria
Ante el rechazo de algunos gremios respecto de la oferta salarial oficial, el Ejecutivo formalizó su propuesta de rever los salarios de los agentes públicos mediante una nueva instancia paritaria que tendrá lugar en noviembre. Esto, a la luz de la evolución de la inflación y su efecto sobre el poder adquisitivo de los mendocinos y las mendocinas.
Asimismo, desde el Gobierno expresaron que el aumento se da en medio de un contexto macroeconómico muy complejo, producto de la pandemia y de la caída en los ingresos públicos, a la vez que aumentan los gastos destinados a la prestación de servicios esenciales, requiriendo especial atención los recursos para hospitales y centros de salud de Mendoza.
provincial aumento estatales incremento salud decreto

Cómo es el control en la administración del Estado provincial
Graciela Salvo, directora de Auditoría Interna y Control del Tribunal de Cuentas de Mendoza, pasó ...
12 DE AGOSTO DE 2022

La movilización de estatales a Casa de Gobierno fue el cierre de las tres jornadas de paro
Gremios estatales y organizaciones sociales ocuparon masivamente las calles céntricas. Tras 72 hora ...
10 DE AGOSTO DE 2022

Mientras docentes y ATE siguen de paro, Ampros decide si acepta la oferta salarial del Gobierno
Profesionales de la salud votan sobre la última propuesta de aumento salarial que realizó el ...
09 DE AGOSTO DE 2022