
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
La Obra Social de Empleados Públicos asegura que el profesional, imputado por causar muertes por mala praxis, estafó al Estado. El caso salió a la luz tras una auditoría. Otros médicos involucrados.
Foto: Diario La Nación
La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) denunció al médico Gustavo Arzuza por fraude al Estado. El cirujano imputado por ejercer ilegalmente la medicina y causar la muerte de varias personas ahora suma una nueva página negra a su ya complicado historial.
La denuncia de OSEP la radicó el presidente del directorio, Sergio Vergara. Hace cuatro meses, por medio de una auditoría de la obra social más grande de Mendoza, se detectó que un profesional estaba automedicándose con un remedio a base de opio. Así, en el sistema saltó el nombre de Arzuza, informó hoy Los Andes.
Por esa razón se le inició una investigación interna, que a su vez arrojó que otros médicos firmaban las recetas para que Arzuza consumiera estos medicamentos. Se trata de analgésicos para dolores extremos postoperatorios que el médico imputado prescribía todas las semanas. Por eso, también se investiga a otros profesionales de la salud y a una cadena de farmacias que le proveía los remedios.
Esas recetas estaban destinadas para él mismo o para su madre, Olga Villegas de Arzuza, detallaron los investigadores. Ricardo Fluixá, director de Asuntos Jurídicos de la OSEP, fue quien presentó la denuncia. Al ser consultado por Sitio Andino, afirmó que "el diagnóstico que indicaba la receta no coincidía con el medicamento otorgado". Con toda esa información se radicó la denuncia y un pedido de investigación criminal contra Arzuza ante la fiscal Claudia Ríos, según explicó Ricardo Fluixá, director jurídico de OSEP, a Canal 9.
En 2014, OSEP le dio de baja como prescriptor a Arzuza, por lo que no pudo hacer más recetas con esa droga. Sin embargo, lograba prescribir el potente analgésico a su nombre o el de su madre por medio de recetarios de sus colegas. Lo cierto es que ninguno de los dos tenía patologías que requirieran usar esos medicamentos, algo que también saltó en la auditoría y terminó de cerrar el círculo de irregularidades en las cuales incurría Arzuza.
gustavo arzuza, mala praxis, osep, fraude, estafa, estado, denuncia, recetas, opio,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025