El Sute convoca a una marcha y habrá medidas de fuerza para este lunes
El sindicato que nuclea a los docentes indicó que la movilización será a las 19, en la esquina de Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, de Ciudad. El 7 de marzo habrá una nueva reunión paritaria y, de no haber una propuesta superadora, se analiza la posibilidad de realizar un paro en marzo.

Foto: Sitio Andino
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación votó por unanimidad este sábado marchar este lunes, primer día de clases en Mendoza. La decisión se votó en el Plenario Provincial con representantes de toda al provincia.
La movilización comenzará en la esquina de Godoy Cruz y Patricias Mendocinas de Ciudad, este lunes desde las 19. En el Plenario también se votó por la colocación de cartelería en las escuelas para visibilizar el detalle del incremento que anunció el Gobierno en paritarias y se presentarán en los actos de inicio escolar. Además habrá distintas presentaciones durante los actos vendimiales en las que se visibilizará la realidad docente.
La medida se tomó por el fuerte descontento que generó la propuesta salarial del Gobierno provincial que tiene como principal oferta un bono en negro de 61 mil pesos. El pedido que se votó en los departamentos es que el bono sea en blanco, remunerativo y bonificable.
Desde el sindicato adelantaron que el 7 de marzo habrá una nueva reunión paritaria con miembros del Ejecutivo y de no haber una propuesta superadora, se analiza la posibilidad de realizar un paro. La secretaria general del SUTE, explicó que se darán la tarea de explicar en detalle los alcances del aumento salarial en las escuelas.
"No solo queremos salario digno, sino mejores condiciones laborales", afirmó la secretaria general del sindicato, Carina Sedano, quien puntualizó que se está construyendo un paro. "Nosotros creemos que las medidas de fuerza se construyen en unidad y a través del diálogo. El lunes empieza nuestra construcción que reforzaremos en cada una de las escuelas", sentenció.
En el final del plenario expusieron los secretarios y referentes de SADOP (docentes privados), Trabajadores de Casino, Vialidad y Sitea quienes se sumarán a las medidas de fuerza junto a SUTE y CTA.
A su tiempo, Gustavo Correa, secretario General de CTA, pidió por la unidad estatal y mejorar la realidad docente: "El plan de lucha empieza en las escuelas. Hay que construir con creatividad, porque la mejor medida no es una acción radicalizada sino la que se arma en unidad. No le tengamos miedo a las escuelas. Hay que reconstruir el vínculo con los sindicatos, porque el camino es con los trabajadores", concluyó.
Fuente: Prensa Sute/ Sitio Andino

Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en Mendoza
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025

Capacitación para el registro de perros de vida libre en el Barrio La Favorita
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025