Evaluarán la fluidez lectora de 80 mil estudiantes
La DGE ya aplicó el censo en 25 mil alumnos y alumnas. Consiste en una lectura de un minuto y en voz alta frente a docentes que evalúan el conocimiento de palabras y la figura tonal.

Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
Unidiversidad / Fuentes: Télam y Prensa DGE
Publicado el 05 DE ABRIL DE 2021
Veinticinco mil estudiantes del ciclo primario ya participaron del Censo de Fluidez Lectora, que busca contribuir en las trayectorias escolares. La herramienta comenzó a aplicarse este lunes en estudiantes de primer año de secundaria, según informó la Dirección General de Escuelas (DGE).
Las autoridades de la DGE indicaron que el censo consiste en una lectura nueva y breve, de un minuto y en voz alta, para los estudiantes de los grados y años en los que se cierran ciclos. En este contexto, los docentes denominados aplicadores observan el conocimiento de las palabras y la figura tonal con la que los alumnos leen.
Asimismo, indicaron que, junto a los alumnos, participaron unos 140 docentes. El Censo de Fluidez Lectora comenzó a implementarse en las escuelas para registrar datos sobre el desarrollo de esta experiencia educativa.
“Los docentes van a valorar mucho la información que el censo va a darles como una herramienta de diagnóstico e información”, dijo la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, que resaltó la buena predisposición de docentes y estudiantes con el proyecto.
Quiénes serán censados
Esta iniciativa se extenderá hasta el 20 de abril y se prevé que alcanzará a cerca de 80 mil estudiantes de la provincia. Hasta ahora participaron estudiantes de cuarto y séptimo grado de primaria y a partir del lunes 5 comenzarán los estudiantes de primer año de secundaria.
Del Pópolo señaló que “muchos de los alumnos estaban familiarizados con el formato de la experiencia de fluidez lectora y muchos docentes también con el procedimiento del censo”. Tras la primera etapa, se les preguntó a los docentes cómo evaluaron la predisposición de los directivos frente al censo de fluidez lectora, a lo que el 76,3 % respondió que fue "excelente".
El objetivo de esta acción educativa es contribuir a las trayectorias escolares y obtener una herramienta más de diagnóstico, luego de un año de escolarización no presencial por la pandemia de coronavirus, ya que la fluidez lectora es considerada un aprendizaje prioritario.
provincial, educación, censo de fluidez lectora, dirección general de escuelas, dge,

Se viene el I Congreso de Vida Adulta en la UNCUYO
El viernes 6 de octubre, de 9 a 17, el encuentro destinado a mayores de 60 años se llevará a cabo e ...
04 DE OCTUBRE DE 2023

Por primera vez inventariaron 212 humedales del Cinturón Verde y dos zonas de Malargüe
Entre todos superaran la superficie de Capital. El objetivo es dar a conocer su riqueza, los ...
04 DE OCTUBRE DE 2023

Buscan regular la industria satelital para evitar el aumento de la basura espacial
El organismo de Naciones Unidas que regula la actividad espacial (Unoosa) lanzó directivas para la ...
04 DE OCTUBRE DE 2023