Facebook e Instagram prohibirán segmentar por género los anuncios dirigidos a adolescentes
La empresa Meta anunció que, a partir de febrero, los anuncios para jóvenes solo podrán seleccionar segmentos de público según edad y ubicación. Aseguran que la población adolescente no siempre tiene las herramientas para tomar decisiones sobre el uso de sus datos en línea.

Foto de Anna Shvets: www.pexels.com
Meta prohibirá a anunciantes elaborar campañas hacia adolescentes con base en su género, opción que ya no estará disponible a partir de febrero a nivel global. Los anuncios, principal fuente de ingresos de la compañía, solo podrán usar los segmentos de edad y ubicación. Otro cambio en la práctica es que la actividad previa de adolescentes que usan aplicaciones de Meta no servirá para determinar los anuncios que ven, dijo la empresa, según la agencia AFP.
En su blog, la empresa propietaria de las redes sociales Instagram y Facebook reconoció que la población adolescente no está necesariamente tan equipada como la adulta para tomar decisiones sobre cómo se utilizan sus datos en línea para publicidad, particularmente cuando se trata de mostrarles productos disponibles para comprar.
"Por esa razón, estamos restringiendo aún más las opciones que tienen los anunciantes para llegar a adolescentes, así como la información que usamos para mostrar anuncios a adolescentes", publicó Meta.
La compañía, antes conocida como Facebook, enfrenta una presión y multas crecientes para frenar su práctica de servir publicidad detalladamente segmentada a sus usuarios y usuarias, un modelo que le ha dejado miles de millones de dólares en ganancias cada año. Hay muchas acusaciones que calificaron a la plataforma de dañina para el público joven. De hecho, el gigante de Silicon Valley fue multado con 413 millones de dólares la semana pasada como parte de una larga disputa legal con la Unión Europea alrededor de la publicidad.
En resumidas cuentas, declararon ilegal la base jurídica que la corporación de redes sociales ha estado utilizando desde 2018 para extraer datos personales de sus usuarios y usuarias con el objetivo de ofrecerles anuncios microsegmentados. El método que utiliza Meta para recabar el consentimiento de mostrarles publicidad personalizada no es “libre e informado”, como manda la ley europea, sino que la multinacional fuerza a aceptar términos y condiciones de Instagram y Facebook o dejar de usar los servicios por completo.
Además, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda había investigado durante dos años cómo Instagram manejó las cuentas de personas de 13 a 17 años. Relevaron particularmente la práctica de la empresa de hacer públicas esas cuentas de forma predeterminada y permitir que el segmento de jóvenes que optaron por cuentas comerciales compartan sus números de teléfono y otros contactos.
Google y Apple también han enfrentado investigaciones y multas por parte de reguladores por brechas en las leyes de privacidad a través de publicidad segmentada.
Fuente: Télam
redes sociales, adolescentes, género, anuncios, publicidad,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025