Gremios estatales nacionales acordaron un adicional del 10% al acuerdo paritario
Así lo firmaron el Gobierno y los gremios UPCN y ATE. La suba responde al incremento de la inflación. El acuerdo para 2022 totaliza el 64 %.

Foto: Twitter @ateprensa
El Gobierno y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron este miércoles un aumento adicional del 10 % para los trabajadores de la administración pública nacional que se cobrará con los haberes de mayo.
La mejora, que complementa la paritaria 2012-2022, fue pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64 %, informaron a Télam los dirigentes sindicales.
La mejora salarial tendrá vigencia desde el 1.° de mayo y se cobrará con los haberes de ese mes. El aumento adicional fue firmado en el Ministerio de Trabajo por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que conduce Andrés Rodríguez, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que dirige Hugo Godoy. Además, fuentes del sector indicaron que, en los primeros días de mayo, empezarán las negociaciones para establecer en paritarias el aumento salarial para el período 2022-2023.
La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, había anticipado que el Gobierno iba a presentar a los gremios "una propuesta adicional para el mes de mayo que no tenía cuota prevista". "A partir de ahí, nos juntaremos en mayo, como corresponde, a negociar la paritaria 2022-2023", adelantó.
Castellani explicó que, dado "el proceso de aceleración inflacionaria de febrero y sobre todo de marzo, después del shock externo por la guerra en Ucrania, hubo una demanda por parte de las entidades gremiales por reabrir la paritaria", con lo que estuvieron "completamente de acuerdo".
"La idea", dijo la funcionaria, "era, efectivamente, cumplir el objetivo que tuvimos desde el día uno que empezamos a negociar la paritaria 2021 y 2022, que era quedar arriba de la inflación".
Fuente: Télam
paritarias, aumento, estatales,

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

¿Más mercado o más Estado? Perfiles ideológicos de la Argentina en 2025
El observatorio Pulsar.UBA publicó un nuevo informe que explora cómo argentinas y argentinos ...
07 DE OCTUBRE DE 2025