
Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
"Bajadasaurus" vivió hace alrededor de 140 millones de años y se distingue por sus largas espinas que cubren cuello y espalda.
Pablo Gallina, investigador adjunto del Conicet, junto a las reconstrucciones. Foto: gentileza Secretaría de Ciencia.
El dinosaurio saurópodo Bajadasaurus, una especie de nueve metros de largo con espinas curvadas hacia adelante en su cuello, fue presentado esta mañana en el auditorio del Museo E. Bachmann de Villa El Chocón, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Los jefes de Paleontología de El Chocón, Juan Canale, y de la Universidad Maimónides, Sebastián Apesteguía, fueron los encargados de presentar en sociedad al Bajadasaurus y destacaron que es "el primer dinosaurio en el mundo que puede investigarse con mayor rigor gracias a la conservación de su cráneo".
Según lo informado por los profesionales, ambos investigadores del Conicet, este saurópodo de casi nueve metros de largo data del período Cretácico inferior, y su estadía en la Tierra se remonta a 120 millones de años. La gran peculiaridad de esta especie es que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de helechos en un ambiente mayormente árido, con muchos ríos y vegetación baja.
Luego de la presentación, ambos descubrieron una réplica de parte de su cuerpo que quedó instalada junto al Amargasaurus, un ejemplar muy similar hallado en 1984 por el reconocido pionero en paleontología del período mesozoico José Bonaparte, cerca de Zapala. El subsecretario de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, destacó: "La identidad de El Chocón está íntimamente ligada a este desarrollo paleontológico a nivel nacional e internacional, y descubrimientos como este generan un entusiasmo para redoblar nuestros esfuerzos como autoridad de aplicación, para que los desarrollos paleontológicos y también los arqueológicos puedan seguir adelante".
sociedad, ciencia, dinosaurio, conicet, bajadasaurus, patagonia,
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025