¿Hay diferencias entre un terremoto, un sismo y un temblor?
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Marcos Asensio, geólogo y creador de "Geologuía", una cuenta de instagram que difunde "geociencias fáciles sobre lugares y cosas".

Foto: Télam
Desde hace varias semanas, la explosión del Volcán Cumbre Vieja, en España, ha captado la atención de medios de todo el mundo que se preguntan cómo se encuentran los volcanes de cada región. En el caso de Mendoza, hay nueve volcanes activos y dos de ellos demandan mayor monitoreo.
Este Lejano Planeta (Radio U) dialogó con Marcos Asensio, geólogo y creador del perfil Geologuía, que apela a la geociencia fácil sobre lugares y cosas, sobre los terremotos, los temblores y el silencio volcánico de nuestra zona geográfica. “Geologuía es en realidad el 'lado B’ de una cuenta más grande que se llama Geologynet, para tener un backup de la geología acá en Argentina. Todo nació en 2019, cuando creé una carpeta gigante de fotos sobre todos los lugares visitados en nuestro país sobre rocas y lugares interesantes. Antes de perderla, empecé a postear y contar algunas historias de esas regiones, tratando especialmente temas relacionados con la ciencia y la geología”, contó Asensio.
Diferencias entre un terremoto, un sismo y un temblor
“En realidad, los tres son lo mismo, todos son terremotos, pero la diferencia, para la cultura popular, es el impacto que tienen. Si es destructivo, la gente lo asocia con un terremoto; si es un movimiento que no tiene ningún tipo de consecuencia, en general la gente afirma que tembló, es decir que es un temblor o un sismo”, afirmó Asensio.
Qué es el silencio volcánico
“Para entender sobre este tema, hay que observar particularmente que hay un sector de la cordillera –va desde Tupungato hacia el norte de San Juan– que no tiene volcanes. Desde Tupungato hacia el sur, están todos los volcanes activos, y desde Catamarca hacia el norte, vuelve a encontrarse la zona de volcanes”, destacó Asensio.
“Particularmente en Mendoza, ocurre un fenómeno muy extraño, y es que los volcanes se fueron para el lado de Córdoba. Esto se da porque las placas tectónicas de nuestra provincia flotan, y es por esta razón que no se producen volcanes en esa zona”, finalizó el geólogo.
Audio
-
Entrevista con Mauro Asensio.
Geólogo
volcanes mendoza qué es el silencio volcánico cuáles son las diferencias entre terremoto y sismo

Alquilar en Mendoza: del “fenómeno Airbnb” a la desesperación de no encontrar una vivienda
El escenario para alquilar un lugar donde vivir es cada vez más complejo. A la escasa oferta se ...
26 DE MAYO DE 2023

Qué leemos, escuchamos y vemos en Argentina: un mapeo de los consumos culturales en la última década
Un informe de alcance nacional aporta, además, cómo argentinos y argentinas se han visto impactados ...
26 DE MAYO DE 2023

SIBO: una condición subdiagnosticada y vinculada al excesivo consumo de antibióticos
El trastorno por el que aumentan las bacterias en el intestino delgado puede ser multicausal aunque ...
24 DE MAYO DE 2023