
Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
La abogada Mariana Hellin, activista por los derechos de las mujeres, dialogó con Radio Universidad, en referencia de la perspectiva de género en la justicia mendocina, a partir del fallo que la Suprema Corte emitió en un caso de acoso sexual y laboral.
Foto: Axel Lloret
En junio pasado, un fallo dividido de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza denegó la demanda por acoso sexual contra su exjefe iniciada contra una firma local y una ART, que había realizado una mujer hace siete años ante la Justicia del Trabajo.
A raíz de este caso, en Dale entrevistaron a la abogada Mariana Hellin, reconocida especialista en perspectiva de género para revisar cómo estos conceptos funcionan en el sistema judicial. La abogada recordó que "cuando se produjo la vacante a la Corte y Cornejo nominó a Valerio, desde el movimiento feminista propusimos a una mujer con perspectiva de género para suplir una mirada de la que la Corte carece" y agregó que a pesar de los avances en materia de de derechos y la visibilidad de las temáticas, "falta formación transversal. Aún hay resistencia en los empleados del poder judicial".
Para escuchar la entrevista completa, hacé click en el audio.
sociedad, justicia, mariana hellin, acoso laboral, radio universidad,
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025