
Las razones de la escalada de tensión entre Israel e Irán
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Los esfuerzos de las autoridades de Pekín no bastaron para calmar a los inversores: la bolsa de Shanghái encabezó el descalabro de las plazas asiáticas, que arrastraron a su vez a las europeas en el inicio de la jornada del lunes. Índices recientemente publicados arrojan que la segunda economía mundial experimenta una severa contracción de la actividad manufacturera.
Foto: gentileza t13.cl
La debacle empezó en Shanghái: el índice compuesto de esta plaza cayó el 8,49 %, hasta los 3209,91 puntos, después de haber llegado a perder el 9 % durante la sesión. Ya la semana pasada había retrocedido más del 11 %.
A su vez, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró este lunes con una pérdida del 4,61 %, su nivel más bajo en seis meses, tras cinco sesiones consecutivas en rojo. Por su parte, la Bolsa de Taiwán, cayó 4,84 % después de haber cedido durante la jornada hasta el 7,46 %. El efecto dominó golpeó además Hong Kong (-4 %), Seúl (-2,47 %) y Sídney (-4,09 %), su mayor retroceso en dos años.
Le siguió el turno a Europa. En su apertura, Londres se contraía el 2,50 %; Fráncfort, 3,15 %; París 3,57 %; Madrid, 2,90 %; Lisboa, cerca del 4 %, y Milán 3,82 %. El precio del petróleo a su vez se hundía, cayendo por debajo de 40 dólares, su mayor retroceso en los últimos seis años.
La principal causa identificada en la debacle es la coyuntura china. El índice PMI sobre la actividad industrial de referencia en este país, publicado el viernes, registra una fuerte contracción de la actividad manufacturera.
La desconfianza de los inversores se vio agravada por la sorpresiva devaluación del yuan el pasado 11 de agosto. Pekín intentó el domingo llevar tranquilidad a los inversores chinos con el anuncio de que el gigantesco fondo de pensiones nacional invertirá en las bolsas. Sin embargo, por el momento estos esfuerzos no hallaron un eco en los mercados.
china, shangai, crisis, tasas, finanzas,
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024