
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Las afectadas en su mayoría son mujeres y en el 73 % de los casos conviven con sus agresores.
Foto: El Cronista
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia brindó detalles sobre las denuncias realizadas en ese organismo durante la pandemia de coronavirus por adultos mayores y reveló que la proporción es de "cuatro mujeres por cada varón afectado". En el 73 % de los casos, las personas conviven con sus agresores.
Según se informó oficialmente durante la Jornada de Protección de Derechos Mayor Respeto, entre el 20 de marzo y el 16 de agosto pasado la OVD atendió a 159 personas de más 60 años, en su mayoría mujeres.
"No estás sola": las vías de comunicación ante situaciones de violencia de género
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, mediante la Dirección de Género y Diversidad, difundió este jueves las vías de comunicación a tener en cuenta ante cualquier situación de violencia de género. Con la campaña "No estás sola", se dan a conocer los contactos telefónicos, horarios y contactos de guardia correspondientes a las áreas Mujer y Diversidad de los diferentes municipios.
La violencia tuvo frecuencia diaria o semanal en el 61 % de las denuncias realizadas y abarcó maltratos de índole psicológico (el 98 %), físico (el 53 %), ambiental (el 51 %), simbólico (el 42 %), económico y patrimonial (el 40%), social (el 11 %) y sexual (el 3 %). En casi el 70 % de los casos, las personas afectadas tenían entre 60 y 74 años y, en general, convivían con sus agresores (el 73 %). Más de la mitad, el 54 %, tenía vínculo filial con su agresor, el 25 % se referenció como pareja y el resto se divide entre hermanos, familiares hasta 4.° grado de parentesco y personas sin vínculo familiar.
"El 33 % de las personas que relataron violencia física fueron revisadas por profesionales del servicio médico de la oficina, que constataron lesiones en el 79 % de los casos, principalmente en el rostro", señaló el informe de la OVD, órgano que se encuentra a cargo de la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco.
A la vez, se informó que los casos fueron derivados a la Justicia civil y/o penal, pero también a las áreas de asesoramiento jurídico, al programa porteño Proteger, al sistema de salud y a la Dirección General de la Mujer.
De útiles a "descartables", el maltrato que viven los adultos mayores
Las y los adultas/os mayores sufren diversos maltratos que están invisiblilizados en la sociedad, como la vulneración de su derecho a la autonomía y el abuso económico intrafamiliar. Durante la pandemia de COVID-19, algunas de estas violencias se exacerbaron. El decidir por ellos, aislarnos y separarlos de la vida social complicó sus rutinas diarias.
sociedad, violencia, adultos mayores, mujeres, corte, aislamiento social, cuarentena, pandemia, coronavirus, covid19,
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025