
Insomnio: entre un 30 y 40% de la población adulta padece este trastorno de sueño
Se conoció que el "motivo central" de la renuncia de Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, ...
27 DE ENERO DE 2023
Contará con la participación de estudiantes voluntarios. Roberto Miatello, decano de la FCM, contó en Radio U los detalles de la organización para vacunar.
Foto: Axel Lloret
Con la llegada de las primeras 5500 dosis de la vacuna Sputnik V a Mendoza, la provincia se prepara para comenzar el proceso de vacunación contra el coronavirus. La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO será uno de los centros de vacunación habilitados y contará con la participación de estudiantes voluntarios. Roberto Miatello, decano de la FCM contó en Radio U los detalles.
VER TAMBIÉN: En imágenes: así fue la llegada de la vacuna Sputnik V a Mendoza
“Nuestra participación es la continuidad de lo que hacemos con el Ministerio de Salud desde el inicio de la pandemia. Estamos respondiendo a un pedido del Programa de Inmunización Provincial. Nuestros estudiantes serán voluntarios en la vacunación”, dijo Miatello.
“Las personas que recibirán la vacuna son profesionales que trabajan con pacientes con COVID-19. A medida que lleguen más vacunas se van a identificar personas de riesgo y se las va a citar con turnos”, agregó. Sobre la logística, Miatello contó: “Todavía no tenemos una fecha para comenzar con la vacunación. La idea es realizar un circuito donde la gente ingrese por un extremo del edificio y salga por el otro. Nuestros estudiantes van a colaborar en el proceso de logística, de registro de datos, de certificaciones y preparación de las vacunas. Hasta el momento, se han inscripto 190 estudiantes para ser voluntarios”.
Escuchá la entrevista completa.
VER TAMBIÉN: Sputnik V en Mendoza: “Tenemos un insumo seguro, eficaz y de un instituto de prestigio”
Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
pandemia vacunas mendoza facultad de ciencias medicas uncuyo coronavirus
Se conoció que el "motivo central" de la renuncia de Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, ...
27 DE ENERO DE 2023
Según Cammesa, el año pasado el consumo eléctrico se incrementó un Las energías renovables cerraron ...
27 DE ENERO DE 2023
El Foro Económico Mundial de Davos provocó revuelo, al recomendar "comer hamburguesas, sólo dos ...
27 DE ENERO DE 2023