La historiadora Celina Fares indaga en la conflictividad política de los años sesenta con un nuevo libro
La obra de la docente e investigadora de la UNCUYO se titula “Derechas e izquierdas nacionalistas en los 60. Universidad y prensa local en la encrucijada nacional e internacional”. La presentación es en la 48.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La historiadora Celina Fares, docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su libro Derechas e izquierdas nacionalistas en los 60. Universidad y prensa local en la encrucijada nacional e internacional. La investigadora hará la presentación este sábado 11 de mayo a las 18 en el stand 822, Pabellón Verde, Predio Ferial La Rural, donde también firmará ejemplares.
El libro, editado por Editorial Prometeo, aborda las trayectorias intelectuales de un amplio espectro del nacionalismo argentino, que va de derechas a izquierdas, y los debates políticos e historiográficos que se dieron en la universidad y prensa mendocina en conexión con escenarios internacionales signados por la Guerra Fría. La investigación de Fares resulta de interés no solo para profesionales de la historia y ciencias sociales, sino para cualquier persona que busque profundizar en la conflictividad política de los años sesenta. Principalmente, en un momento donde las derechas han vuelto a emerger y disputan no solo por poder, sino por la construcción de identidad a través de una batalla cultural que tiene largas raíces en la historia nacional y provincial.
Sobre “Derechas e izquierdas nacionalistas en los 60...”
"La importancia de la obra radica en el abarcador y erudito análisis de las distintas facetas de las derechas nacionalistas en Mendoza y de sus múltiples conexiones internacionales. Aquellas muestran en cuán gran medida un caso regional permite repensar de un modo más complejo y problemático el estudio de una tradición política argentina demasiado a menudo mirada unilateralmente”, manifestó el historiador Fernando Devoto. En tanto, el investigador Vicente Martín agregó: “Se trata de un aporte bienvenido a un campo en proceso de ampliación, que trabaja sobre casos de relevancia y construye, desde una perspectiva de diálogo entre la Historia Intelectual y la Historia de los Intelectuales con la Historia Política, un recorrido que muestra las alternativas del nacionalismo mendocino en un mapa amplio que va más allá de los ‘largos años sesenta’”.
libro, celina fares, historia,

Llega la primera edición de la feria de indumentaria "Es la percha!"
Se trata de una feria de indumentaria que reunirá a talentos del mundo del diseño y del ...
02 DE OCTUBRE DE 2025

"Tocar para aprender": una muestra científica inclusiva en el Cornelio Moyano
Ofrece una experiencia especial destinada especialmente a personas con discapacidad. El objetivo ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Mood Primavera: la UNCUYO celebra con música, feria y foodtrucks
El 20 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo, junto con la Subsecretaría de Cultura y la ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025