
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El Programa Oncológico Provincial atiende un promedio de 450 pacientes por mes. Está destinado a quienes no cuentan con una obra social.
El programa asiste a las personas que no cuentan con una obra social. Foto: Secretaría de Salud Nación
Unidiversidad. Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
Publicado el 05 DE FEBRERO DE 2019
El Programa Oncológico Provincial atiende un promedio de 450 pacientes por mes, con cobertura de tratamiento médico, radiante y los estudios de alta complejidad. Los destinatarios directos de esta política pública son los pacientes que tienen diagnóstico de cáncer y no cuentan con una cobertura de salud.
De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud, en 2018 el Programa invirtió 183 millones de pesos, el 80 % de los cuales destinó a la compra de medicamentos y el 20 % restante, a realizar estudios de alta complejidad.
Spot 3: "Hablemos de Cáncer"
Rosenda Rosana Castro, Río Gallegos (Santa Cruz). Fue paciente oncológico y actualmente estudia acompañamiento terapéutico para poder colaborar junto a otros profesionales en la prevención del cáncer. Más información: www.msal.gov.ar/hablemosdecancer
La mayor parte del dinero que se invierte en este programa proviene de rentas generales de la provincia (el 70 %) y del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (el 30 %).
El subsecretario de Salud, Oscar Sagás, detalló que del total del presupuesto, el 80 % se destinó a la compra de medicamentos oncológicos, en su mayor parte correspondientes a quimioterapia y a tratamientos biológicos y hormonales. El resto se invirtió en la realización de estudios de alta complejidad: anatomía patológica, resonancia, tomografía y citometría de flujo, entre otros.
Sagás aseguró que el gran desafío es volver más eficientes los recursos invertidos en los medicamentos biológicos y hormonales, dado que los avances científicos periódicos hacen que aparezcan nuevas moléculas cuyas fórmulas se van incorporando al vademécum a costos muy elevados. Por otro lado, el Estado provincial también apunta a la centralización de la preparación de las muestras para tratamientos oncológicos que permita obtener una trazabilidad de cada medicamento con el objetivo de abaratar los costos y que ese medicamento vaya al lugar adonde tiene que ir.
cáncer, prevención, salud, oncológico, tratamiento,
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025