Resultados de búsqueda

Cáncer de mama: hablar de esta enfermedad salva vidas

El ginecólogo Santiago Orrico pasó por "#ChatPolítico". Además, la legisladora Fernanda Sabadin habló sobre su proyecto "Semana Rosa" y las acciones que llevan adelante para acompañar a las pacientes de esta dolencia.

"Noviembre Azul y con bigotes": mes de la prevención del cáncer de próstata

Se trata de la campaña masiva que impulsa Fundación Uroclínica a nivel provincial, con el fin de concientizar sobre la importancia de los controles anuales con el urólogo. En La Posta hablamos con el doctor Fabrizzio Villarruel, quien afirmó que "las enfermedades de la próstata o los controles urológicos en el varón son temas que generan un cierto tabú".

En Mendoza mueren 250 mujeres al año por cáncer de mama

Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, reconoció que esta cifra, sumada a los 750 casos que se detectan por año, ubican a la provincia entre las jurisdicciones con más altos índices de esta enfermedad.

Cáncer oral: de qué se trata esta enfermedad asintomática

Se está promoviendo esta semana la sexta campaña a nivel nacional de prevención de cáncer oral: “Sacale la lengua al cáncer”. La misma se realiza a través de exámenes gratuitos en todas las facultades de odontología de la provincia y en los servicios de odontología de los hospitales públicos. Los turnos son entregados por orden de llegada, de 8 a 11.

Lanzan campaña para prevenir el cáncer de boca

Bajo el lema "Sáquenle la lengua al cáncer" durante esta semana, del 7 al 11 de agosto, centros asistenciales y académicos -tanto públicos como privados de la provincia- desarrollarán esta campaña preventiva. En el hospital Universitario, el Servicio de Odontología, realizará controles gratuitos para pacientes y público en general.

Melanoma: "Se previene evitando la exposición prolongada al sol"

Este martes 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, la forma más grave entre los diferentes tipos de cáncer de piel. Para saber cómo prevenirlo en La Posta hablamos con Jorge Sethson, Director de Comunicación de la Fundación Sales, quien nos contó que se está desarrollando una vacuna terapéutica para tratar la enfermedad.

"Mi mensaje es que, a pesar del cáncer, vale la pena luchar"

Los Okupas recibimos la visita del español Juan Dual, quien como una manera de concientizar sobre el cáncer, enfermedad que padeció, comenzó una travesía en bicicleta, que lo ha llevado a visitar países llevando su mensaje de esperanza. "Empecé a viajar en bicicleta desde el 15 de noviembre de 2015, en Nicaragüa, y me direccioné hasta Usuhaia. Y lo que hago es viajar por la lucha contra el cáncer para motivar a las personas para dejar un mensaje. Y el mensaje es sí que se puede, que vale la pena luchar: yo viajaba en bicicleta sin colon, recto, estómago ni vesícula biliar. Me faltan todas estas piezas, por el cáncer".

Campaña de prevención de cáncer de piel

Del 14 al 18 de noviembre se podrán acercar a hospitales y centros médicos de forma gratuita las personas que deseen consultar por lesiones de piel sospechosas. La dermatóloga Teresa Rodríguez brindó detalles sobre lo que hay que saber acerca del cáncer de piel.

Qué relación hay entre las fumigaciones y los problemas graves de salud

El escritor e investigador Patricio Eleisegui comenta la relación directa que existe entre las fumigaciones con agroquimicos y los graves problemas de salud, como el cáncer. Eleisegui recuerda las acciones existentes contra la empresa Monsanto a nivel nacional y el inicio de las acciones del Tribunal Internacional de la Haya, que se reunirá para enjuiciar a Monsanto por crímenes contra la humanidad.

Prevení el cáncer de boca en tres minutos

Del 1 al 5 de agosto se realizarán controles sin costo para detectar y diagnosticar en forma temprana la enfermedad. La comunidad mendocina puede acercarse de 8 a 11, sin turno previo, al Hospital Universitario y la facultad de Odontología. En tan solo tres minutos podés llegar a prevenir este padecimiento.

Inmunoterapia Oncolítica a base de virus

Osvaldo Podhajcer, investigador superior del CONICET del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires, explicó sobre un virus oncolítico diseñado para atacar tanto a células malignas como a las del estroma asociadas a un tumor.

Mamografías gratuitas en el Día contra el cáncer de mama

El Dr. Mario Pera, coordinador de la Casa de la Mujer, comentó sobre el móvil del ministerio de Salud que se ubicó en la Plaza Independencia esta mañana, en el Día Mundial contra el cáncer de mama, para realizar mamografías gratuitas. Asimismo, asesoró sobre los lugares para acudir a realizarse controles mamarios gratuitamente en la provincia.

Melanoma: un tipo de cáncer aún sin medicina eficaz.

El 23 de Mayo se conmemoró el Día Mundial del Melanoma, el más grave cáncer de piel. En Sudamérica la mortalidad sigue aumentando: en Argentina creció 130% en 20 años, sin embargo se está por lograr una vacuna. antimelanoma.

En Argentina crean la primer "Vacuna Terapéutica" contra el cáncer de pulmón

En el laboratorio tuvimos una entrevista con el Doctor Daniel Alonso, director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes, y nos habla sobre la vacuna preventiva que se viene desarrollando hace más de un año en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM) y el Laboratorio Elea

Guido Bilbao y un documental sobre el glifosato que duele

En La Posta conversamos con un joven periodista que retrató las consecuencias del uso de glifosato en las plantaciones sojeras del Chaco. Se trata de Guido Bilbao, realizador -junto a Glenn Ellis- del documental Malas semillas para la cadena televisiva Al Jazeera.

“Yo recojo las flores que ella sembró”

El miércoles 22, la UNCUYO entregará las distinciones "María Elisa Norton Farmache" a los estudiantes que hicieron un esfuerzo excepcional para lograr su objetivo académico. Quién fue María Elisa, la alumna que pasará a la historia por su voluntad sobrehumana que superó a la sinrazón y la misma muerte. El porqué de esta nominación. Aquí la reseña vívida que justifica este acto. El relato triste, pero a la vez esperanzador de Teresa, la madre de la recordada Elisa.