Algunas claves para prevenir el cáncer de colon
Radio U entrevistó al médico especialista Ernesto Montenegro en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Escuchá la nota.

Foto: El Hospital
Radio U entrevistó al médico especialista Ernesto Montenegro en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. El experto comenzó señalando que "el cáncer de colon y recto es el tercer cáncer más frecuente en la Argentina, luego del de mama y el de próstata". Montenegro aseguró que es clave realizarse estudios preventivos después de los 45 años como primer paso, sobre todo, para quienes han tenido padres, hermanos o hijos con antecedentes de la enfermedad. Incluso, antecedentes de pólipos de colon y recto ya representan una señal de alarma.
No obstante, el especialista aclaró que no necesariamente el cáncer de colon es hereditario. "Tiene un fuerte factor hereditario, pero también puede surgir por una degeneración de las células del intestino, aunque no haya antecedentes en la familia", aclaró.
No hay forma de saber a tiempo si hay cáncer si no es mediante una colonoscopia. Puede ser que haya algún síntoma como hemorragia o se deje de ir de cuerpo regularmente, pero en esa instancia puede estar avanzado el cáncer. Por eso, aunque no se tengan síntomas o familiares con antecedentes, es importante hacer estudios de prevención cada cinco años, aclaró el proctólogo.
Dieta sana
Dieta rica en fibras, muchos vegetales y frutas, como también disminuir el consumo de carnes rojas (porque aumentan los desechos metabólicos y producen constipación, y el contacto con la mucosa colónica promueve los pólipos) son algunas de las reglas de oro para evitar irritación en la zona. Cuidados en el consumo de alcohol y mantener un peso saludable también son recomendaciones del especialista. "Ante la duda, que la gente acuda al médico, que nunca se deje de consultar, con o sin síntomas", subrayó Montenegro.
Escuchá la entrevista a Montenegro.
Audio
-
Entrevista a Ernesto Montenegro.
Médico especialista
sociedad, salud, cáncer de colon, día mundial, prevención, hereditario, estudios, dieta,

David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025

Un proyecto busca proteger y reconstruir la historia reciente de la comunidad trans en Mendoza
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 14
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025