
Se viene el I Congreso de Vida Adulta en la UNCUYO
El viernes 6 de octubre, de 9 a 17, el encuentro destinado a mayores de 60 años se llevará a cabo e ...
04 DE OCTUBRE DE 2023
El Gobierno provincial oficializó el incremento escalonado para julio y noviembre. También habrá una suba adicional para compensar a las empresas.
En julio ya se aplicó el 9,8 %, mientras que en noviembre llegará el otro tramo, del 12,5 % (Foto ilustrativa: Ámbito Financiero)
El Gobierno provincial autorizó un aumento de la luz de más del 20 % para los usuarios residenciales. Ya se aplicó un tramo en julio (9,8 %), mientras que después de las elecciones, en noviembre, se verá la segunda suba del 12,5 % en las facturas. Además, habrá una suba adicional para compensar a las empresas.
La suba, autorizada por el gobernador Alfredo Cornejo hace dos días, fue publicada en el Boletín Oficial este viernes 14. Cabe indicar que la suba es promedio y el impacto y el porcentaje de aumento dependerá del consumo de cada usuario residencial o empresa, ya que corresponde al Valor Agregado de Distribución (VAD), uno de los tres ítems de la factura eléctrica.
En noviembre, las facturas mostrarán otra suba en la factura en un promedio del 12,5 %. Es decir, que en el acumulado anual, el promedio será del 20% para todos los usuarios finales de Mendoza. En tanto, para los residenciales (R1, R2 y R3), el promedio de incremento del 2017 será del 12%.
"Instrúyase al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) a establecer y poner en vigencia el Cuadro Tarifario de Valor Agregado de Distribución de Referencia a Usuario Final (Vadruf) según el esquema gradual de implementación que prevé la siguiente adecuación tarifaria: a partir de los consumos del 1 de julio de 2017 del 9,8 %, sobre el Cuadro Tarifario a Usuario Final vigente al 30 de junio de 2017. A partir de los consumos del 1 de noviembre de 2017 del 12,5 % sobre el Cuadro Tarifario a Usuario Final vigente al 30 de octubre de 2017", indica el decreto.
Además de los dos aumentos, habrá otro más correspondiente a una suerte de compensación para las empresas por los ingresos no percibidos durante casi todo este año a raíz del incremento escalonado.
El Gobierno provincial se justificó aplicando un método de “gradualismo” en la suba tarifaria de la luz para reducir el impacto en los usuarios. "Dentro de los distintos escenarios presentados se juzga razonable implementar el ajuste a partir de un esquema gradual, previendo el impacto respecto de los usuarios del servicio”, concluye el decreto.
sociedad, tarifazo, luz, factura, tarifas, electricidad, aumentos, ,
El viernes 6 de octubre, de 9 a 17, el encuentro destinado a mayores de 60 años se llevará a cabo e ...
04 DE OCTUBRE DE 2023
Entre todos superaran la superficie de Capital. El objetivo es dar a conocer su riqueza, los ...
04 DE OCTUBRE DE 2023
El organismo de Naciones Unidas que regula la actividad espacial (Unoosa) lanzó directivas para la ...
04 DE OCTUBRE DE 2023