Sindicatos prevén un "altísimo" acatamiento al paro de mañana
Lo aseguró Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma, en diálogo con Radio U. Además, detalló las consignas de la huelga.
Lo aseguró Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma, en diálogo con Radio U. Además, detalló las consignas de la huelga.
Habló con Radio U el titular de Pequeños y Medianos Empresarios de esa ciudad.
Jimena Latorre, titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), señaló que "a partir del 1.° de agosto, las distribuidoras comenzarán a facturar con dos vencimientos, con diferencia de 30 días, coincidiendo así con los dos meses del actual bimestre".
Varios usuarios detectaron que se les cobra un valor estimativo y se quejaron. Cómo detectar qué medición de gas se está cobrando. Según el diputado Mario Vadillo (PI), es ilegal que se facture un valor que no es real.
Si bien la acción no es ilegal, provoca que algunas familias que han realizado ahorros sigan en un categoría más alta, puesto que la estimación toma los datos del invierno pasado. En ciertos casos, las boletas llegan a $ 10 000. Qué hacer.
Sergio Rocamora, abogado especialista en derechos del consumidor, explicó todo sobre la modalidad para abonar las facturas de este servicio. Ventajas y puntos a considerar.
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó que la ley para frenar el impacto del tarifazo volverá al Congreso para que los legisladores decidan si aceptan o no la negativa del Gobierno. Si se da esta última situación, la norma será sancionada.
El periodista parlamentario Marcos Georgetti dialogó con Radio U y explicó que "un minuto después" del pedido del presidente Macri, "se aprobó" el tratamiento del aumento de tarifas en el Congreso. Los detalles.
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que aún no recibió ningún escrito formal por parte de los partidos opositores para que se traten los proyectos sobre los aumentos de las tarifas.
El diputado Alejandro Abraham dijo que se lo pedirán al Senado nacional ya que el Gobierno está "estafando al pueblo argentino y robándole el dinero".
La Justicia Federal de Dolores ordenó a las empresas distribuidoras de todo el país que se abstengan de realizar suspensiones del servicio a los usuarios que no puedan abonar su factura. El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Busetti, explicó en Radio U los alcances de esta medida.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, justificó el aumento de las tarifas por razones ambientales y desde la organización salieron a criticarlo. Leonel Mingo, coordinador de campañas de la ONG, dijo a Radio U que el argumento del funcionario "es un disparate".
El diputado nacional por el Frente Renovador Daniel Arroyo sostuvo una conversación con Dale! en la que explicó el proyecto de ley de su espacio político sobre cómo dar marcha atrás con los tarifazos que propone el Ejecutivo nacional, ya que –asegura– “influyen en el endeudamiento familiar y son irracionales”.
La Cámara Baja trata uno por uno todos los proyectos sobre aumento de boletas de servicios públicos.
En "Un día menos", la periodista Noelia Delgado nos presenta los temas más importantes para estar actualizado. Sin duda el tarifazo rankea primero en este top tres. El recambio de legisladores en la provincia y la interna del PJ son las otras noticias destacadas para tener en cuenta.
Mario Draque, presidente del Ente Provincial de Aguas y Saneamiento, detalló el escalonamiento tarifario que sufrirá la boleta de Aysam.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), exigió que cesen los aumentos porque el sector "no puede pagar la energía" debido a la crisis que atraviesa.
El profesor de la UNCUYO e integrante del Conicet, Alfredo Schclarek Curutchet, dialogó con Radio U acerca del "tarifazo" a nivel nacional, defendió la postura del actual Gobierno y consideró que es un problema de vieja data.
Fracasó la sesión especial pedida por la oposición cuando sólo faltaba un legislador para lograrlo. En la sesión en minoría anticiparon que cada miércoles insistirán con el asunto.
Continúa el hermetismo en torno a la propuesta del Ejecutivo para que Mendoza tenga una tarifa plana en el servicio de gas. El ministro de Economía, Martín Kerchner, evitó dar detalles del tema pero reveló que están "trabajando" para que la garrafa se venda en no más de $ 220.
Por el aumento de la tarifa eléctrica, la ONG que defiende el derecho de los consumidores presentó un amparo judicial contra el tarifazo y pide al EPRE que permita la posibilidad de pagar en cuotas. De qué se trata la medida. #UnidiversidadNoticias
Juan Luis Bour, economista jefe y director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) punteó qué puede esperarse de la reunión que mantendrán hoy los empresarios agrupados en la UIA y el Gobierno nacional. Qué se espera en los próximos meses para la economía ciudadana en materia de inflación, tarifas y consumo.
El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, detalló que la matriz energética argentina es "muy cara" y que las subas en los servicios públicos "están destinados a reducir la brecha entre lo que cuesta la energía y lo que la pagamos, o sea a reducir los subsidios". El rol de las energías renovables.
Esta es la insistente postura de la ONG Protectora, entidad que este jueves 10 participó de la audiencia convocada por los jueces para intentar dirimir el asunto.
José Luis Ramón, uno de los apoderados de la ONG, dijo que el Enargas incumplió una orden del juez. La Cámara Federal de Mendoza convocó a las partes a una audiencia para el jueves 10 a las 11.
Usuarios de Ecogas del Valle de Uco realizaron una protesta por el aumento que registraron en el metro cúbico de gas licuado
Desde que asumió, el Gobierno ha utilizado el método del "prueba y error" en varios asuntos, la mayoría de ellos sensibles a la ciudadanía y al arco político.
El presidente agradeció "a todos los argentinos por la comprensión" frente al aumento de las tarifas anunciado por el ministro de Energía, Juan Aranguren.
El colectivo puso en duda el sistema aleatorio de participación que los dejó afuera del espacio de debate. Gustavo Correa, integrante de la Multisectorial, dijo que presentarán un amparo en la Justicia Federal "para que los gobiernos dejen de proscribir a los trabajadores y ciudadanos, y en defensa de los derechos de los mendocinos".
El bloque de diputados consideró que la citación para el 16 de septiembre “no cumple con el fallo de la Corte”.
Noelia Barbeito, senadora provincial por el FIT, en diálogo con Gente Sin Swing, explicó los detalles de las medidas judiciales a las que están recurriendo para permitir que se realicen las audiencias públicas por las tarifas en las provincias.
En su columna de los viernes en "Gente Sin Swing", el sociólogo Carmelo Cortese repasó los hitos en materia de legislación y políticas energéticas. Las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, la privatización de YPF, las regalías y las medidas de los últimos gobiernos como antecedentes directos de la actual intención de subir las tarifas.
Diputados, senadores e intendentes peronistas se mostraron conformes con el pronunciamiento pero alertaron sobre las posibles consecuencias para las pymes, que no fuer alcanzada por el dictamen.
Tras el fallo de la Corte Suprema de la Nación que frenó el aumento de la tarifa de gas, con alcance a todas las jurisdicciones del país, comenzará el proceso de audiencias públicas para estudiar las próximas medidas. En Gente Sin Swing, conversamos con José Ramón, abogado de la ONG Protectora, que impulsó el amparo en la provincia de Mendoza.
Integrantes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) realizaron hoy por la mañana una protesta en el cruce de Corrientes y Callao de la capital porteña, para reclamar "contra el ajuste y el tarifazo". Sobre esto habló el ex candidato a Presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño.
Daniel Rivadulla, explicó que las boletas de gas podrán abonarse en dos cuotas, con el tope del 80 % establecido por la jueza Arrabal.
Luego del tope establecido del 400% por el fallo de la Cámara de La Plata y su ratificación por parte del gobierno nacional, se discute hoy sobre la situación del cuadro tarifario en Mendoza. Se están reuniendo en la Legislatura provincial senadores con el gerente de ECOGAS y los representantes de ENERGAS y asociaciones de consumidores. Gustavo Arenas, senador por el FPV, convocó esta reunión y instó a no pagar la factura y esperar una nueva refactuación.
Pamela Verasay, Senadora Nacional de la UCR, presentó un proyecto de adecuación del cuadro tarifario que contempla la zona climática. Dicho Proyecto se comenzará a debatir esta semana en el Senado.
La CTA Autónoma encara una jornada de lucha de cara a los aumentos. Manifestaron preocupación por la segunda parte del año.
Doctor José Ramón, referente de ONG Protectora, comentó sobre el dictamen a los tribunales federales de provincias para que se inhiban en las causas de suba de tarifas. La medida la dispuso la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 5 de la Ciudad de Buenos Aires. Esto afecta a la decisión de la jueza mendocina Olga Pura Arrabal.
En nuestro segmento dedicado a la economía y otras hierbas, Fede Salvarredi explica, con peras y manzanas, los porqué de los tarifazos decididos por el Gobierno en el servicio de gas, y por qué esta medida no va a ser efectiva para solucionar la crisis energética que desde hace años vive el país.
El geógrafo Marcelo Giraud reflexionó sobre la suba de tarifas energéticas en el contexto de un mayo lluvioso, en su comentario quincenal en "Gente Sin Swing", los lunes en Radio Universidad.
Este viernes 27 a las 18:30hs frente a la Legislatura y en las plazas departamentales se convoca a un "frazadazo" en repudio del aumento tarifario del gas. Gustavo Correa, titular de la CTA de los argentinos, aclaró el reclamo que realiza la multisectorial sindical. Los pedidos son que Mendoza sea parte del cuadro tarifario de la Patagonia, por sus bajas temperaturas y que se reconsideren los criterios para acceder a la tarifa social. También llamó al gobernador a "hacerse cargo" de esta situación para llegar a un acuerdo con Aranguren.
La Secretaría de Energía anunció que el Gobierno se hará cargo de la diferencia hasta tanto los usuarios paguen en los meses de verano la tarifa real.
Volvió a defender el aumento del gas, trasladado a los usuarios para cumplir con el desfase por la devaluación.
Así lo comunicó el EPRE en su Boletín Oficial. A partir de agosto, todas las distribuidoras mendocinas deberán ofrecer dos pagos en cada factura para los usuarios de categoría T1.
El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que aún resta ajustar las tarifas de luz y gas cerca del 25 % antes de fin de año.
La decisión no está tomada, pero desde las empresas distribuidoras denuncian que la tarifa aún presenta componentes atrasados. Este martes se llevó a cabo una audiencia pública para tratar el tema. Para el EPRE, la luz no debe aumentar más del 2 %.
El presidente iba a participar del acto por el Día de la Bandera pero no irá para "preservar ante todo la paz y la seguridad". La Multisectorial contra los Tarifazos había convocado a una marcha.
Será para las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre. Alcanza a clientes residenciales y a pequeñas y medianas empresas. El interés será del 1,5 % mensual.