
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
La institución presentó un "manual de estilo" para escritores y usuarios digitales. Incluyó palabras como “yutubero”, pero volvió a rechazar un español no sexista.
La RAE presentó su manual de uso para usuarios y usuarias digitales de la lengua española. Foto publicada por rtve.es.
La Real Academia Española (RAE) editó su primer manual de estilo, destinado especialmente para escritores, escritoras, usuarios y usuarias digitales. En el documento, se incorporan nuevos términos que hispanizan algunos anglicismos que nos habíamos acostumbrado a usar. Esta institución aprovechó para, una vez más, desacreditar el lenguaje inclusivo: rechazó, además del uso de la e, la x y el @, el uso desdoblado, por ejemplo, “todos y todas”.
El libro consta de 504 páginas y fue pensado para los “escritores digitales” y un público no académico, según remarcó el director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, citado en Página/12. Es por esto que, entre las incorporaciones, se aprueba la abreviatura de "te quiero mucho", que es "tqm"; las palabras "yutubero", en vez de "youtuber"; "jáquer" en lugar de "hacker"; "tuit" y no "tweet" y "guasap" en lugar de WhatsApp, entre otras.
También se propone rectificar una palabra mal escrita con un asterisco a continuación y la posibilidad de repetir los signos de admiración al principio y al final de la palabra cuando se quiere remarcar algo, siempre y cuando se use la misma cantidad al abrir y al cerrar la exclamación.
Con respecto al lenguaje inclusivo, una de las reivindicaciones del movimiento de mujeres y de diversidades sexuales, la RAE insistió con el uso del masculino como genérico y descartó cualquier modificación en este sentido. Incluso desaconsejó el uso de “todas y todos”.
Según replica el portal RTVE, de España, en el caso de desdoblamiento –"alumnos y alumnas", por ejemplo–, el manual especifica: "El carácter no marcado del masculino lo hace innecesario en la mayor parte de los casos". Si bien es cierto, define como "normal" el desdoblamiento como muestra de cortesía, por ejemplo, "al comenzar un discurso o en los saludos de cartas y correos electrónicos dirigidos a varias personas". El argumento fue que "no hace falta forzar para duplicar, no hablamos así”, según sostuvieron los responsables del manual de estilo.
sociedad, lenguaje inclusivo, rae, manual de estilo,
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025