La Reforma Universitaria, la bisagra que marcó la modernización de la enseñanza superior
A 103 años de la Reforma Universitaria de 1918, en Radio U analizamos los cambios que generó con Guillermo Jaim Etcheverry, médico, académico y exrector de la UBA.

Argentina celebró el aniversario 103 de la Reforma Universitaria. Este 15 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Reforma Universitaria, fecha instituida por el Congreso en 2019. Este día conmemora un hecho histórico que emergió en Córdoba e impactó en varios países de Latinoamérica. El movimiento estudiantil exigió cambios rotundos en la universidad a nivel educativo y político.
La libertad de cátedra, los concursos para profesores y el cogobierno entre docentes, graduados y estudiantes fueron algunas de las demandas logradas en 1918 y que se convertirían en los pilares fundamentales de la educación superior pública, junto a la gratuidad universitaria.
Guillermo Jaim Etcheverry, médico, académico y exrector de la UBA, dialogó con Radio U sobre este movimiento que vino a implantar varios cambios en la vida universitaria argentina, y reveló algunos detalles que cambiaron la historia de la educación superior en el país. Además, hizo hincapié en la importancia que tiene la reivindicación de este día y dejó algunas recomendaciones para las personas que cursan alguna carrera universitaria en la actualidad.
"Creo que es un movimiento que ha tenido la virtud de instalar una serie de cambios que impulsaron la modernización de la Universidad, que estaba hasta entonces en manos de grupos que eran más oscurantistas, que respondían a otros intereses y no a los que en ese momento representaban los jóvenes, que fue un interés de modernización, de mayor apertura, por eso ha perdurado. Además, ha tenido la virtud de institucionalizar esos cambios porque no se quedó en un reclamo sino que eso se tradujo en una modificación de las estructuras de la universidad", contó Etcheverry.
“Entre las cosas fundamentales que se reclamaban, podemos citar la coparticipación de los estudiantes en el Gobierno, la vinculación de la institución universitaria con los graduados –que hasta ese momento era nula–, la asistencia libre a clases, el ejercicio de la docencia libre y la evaluación periódica de la cátedra, entre otras cosas”, agregó el exdirector de la UBA.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Guillermo Jaim Etcheverry.
Médico, científico y académico
universidad pública, reforma universitaria, aniversario, guillermo jaim etcheverry, educación, enseñanza,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025