
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Ángel Yugra, representante regional de la Unión de Trabajadores Sin Tierra (UST), opinó sobre el proyecto de venta de tierras del Ejército en el Valle de Uco y refutó las declaraciones de Alejandro Gennari, titular de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), acerca de la iniciativa.
Trabajadores sin tierras dicen que ya hay gente labrando la tierra que el Estado nacional quiere vender a privados (Foto ilustrativa inta.gob.ar)
Ángel Yugra, representante regional de la Unión de Trabajadores sin Tierra, planteó, acerca del proyecto que analiza el Gobierno nacional para vender unas 4000 hectáreas ubicadas en el Valle de Uco pertenecientes al Ejército para desarrollar la zona desde el punto de vista vitivinícola, que "hay productores que están trabajando esas tierras desde hace varios años y nunca tuvieron la posibilidad de comprarlas".
Respecto de las declaraciones del responsable del proyecto, el mendocino especialista en temas agrícolas y riego, Alejandro Gennari, propuso: "Si ofrecieran un plan de pago, podríamos adquirirlas".
Entrevista a Angel Yugra, Representante Regional del UST
política provincial, la remonta, ust, trabajadores sin tierras, ,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025