
Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
A propósito de la situación de este humedal, ubicado en el sur de la provincia, en Malargüe, consultamos al ambientalista Eduardo Sosa, quien nos contó sobre denuncias que hizo en 2015 y también analizó las razones de la pérdida de caudal de agua que ha sufrido Llancanelo en estos años.
"Hay un proceso natural de desecamiento. Esa laguna, con el paso de los años, se va a transformar seguramente en un salitral... Es un proceso natural que suele llevar muchos años, pero después hay un proceso que viene de la mano del hombre, que ha acelerado esta situación", comentó Sosa.
Eduardo Sosa enumera varias razones para este desecamiento. "El crecimiento de la zona agrícola de Malargüe le ha quitado agua a Llancanelo de su afluente principal, que es el río Malargüe. Hay también robo de agua, hay finqueros y también algunas empresas que en algunos casos, a través de tomas ilegales, han ido sacando agua del río Malargüe con la venia del Departamento General de Irrigación", contó.
La laguna de Llancanelo, una reserva natural situada a 75 km de la ciudad de Malargüe, es un humedal de 65 000 hectáreas ubicado a 1300 metros sobre el nivel del mar, que fue declarado en 1995 sitio Ramsar por su alto valor ecológico. Sin embargo, hoy se encuentra reducida por la falta de agua como consecuencia de la crisis hídrica.
Ambientalista
laguna, llancanelo, desecamiento, reserva, crisis, hídrica, humedal, rámsar,
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025