
Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
Ocho universidades (la UNCUYO entre ellas) y el Conicet buscan articular proyectos con necesidades concretas del sector socio-productivo regional.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 10 DE MARZO DE 2020
Con la firma de ocho universidades de la provincia, entre ellas la UNCUYO, y autoridades del Conicet, se lanzó la convocatoria para el “Desafío 2020”, que persigue la resolución de problemas reales y presentes en la comunidad por medio de esquemas de asociatividad entre organizaciones del sector privado y el público. Además, a través de este programa, se proveerá la inserción de diferentes actores estratégicos en el impulso de la matriz productiva de la región.
Del acto de lanzamiento, que tuvo lugar en la Casa de San Martín de Capital, participaron los rectores de las ocho universidades involucradas en el acuerdo: Universidad Nacional de Cuyo, Universidad del Aconcagua, Universidad Católica Argentina, Universidad Champagnat, Universidad de Congreso, Universidad Maza, Universidad de Mendoza y Universidad Tecnológica Nacional, además de las autoridades del ente científico nacional (Conicet), entre otros referentes de estas instituciones.
En cuanto al funcionamiento, las empresas podrán participar de forma individual, asociadas en cámaras, con problemas específicos o comunes por sectores. Deben ser propuestas que contemplen su implementación al finalizar el proceso, es decir que se debe traducir la investigación en acción, por lo que se dispondrá de fondos concursables para que los proyectos sean desarrollados.
El viernes 13 de marzo se abrirá la convocatoria y, partir de ese momento, correrán los plazos de las diversas etapas del proceso.
Los participantes dispondrán de dos semanas para presentar los desafíos o problemas con foco en la matriz productiva de la región. Posteriormente habrá una validación abierta para generar un ranking de lo que la sociedad percibe como más necesario.
Por su parte, las universidades dispondrán de su infraestructura, laboratorios y tiempo de sus mejores investigadores para abordar los desafíos planteados, durante un plazo de cuatro semanas. Finalmente, un jurado interdisciplinario de expertos analizará las propuestas y definirá un ganador. Los equipos resultantes trabajarán durante un año para generar un producto.
Durante todo el proceso, los equipos dispondrán de apoyo, seguimiento y mentoreo para que sus actividades se potencien y magnifiquen el efecto buscado. Al finalizar el proceso, las empresas dispondrán de un resultado concreto a los problemas planteados inicialmente.
mendoza universidades acuerdo desafio investigacion ciencia
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023