
Un proyecto de especialistas del Conicet utiliza IA para detectar cáncer de mama
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Desde ardor en los ojos hasta el síndrome de cuello de Whatsapp, el uso de dispositivos ya ocasiona dolores físicos.
Foto: webconsultas
En QTH analizamos junto a nuestro especialista Gustavo "Negro" Talavan las enfermedades que comienzan a ocasionar el uso de nuevas tecnologías, tales como cuello de Whatsapp, pulgar atascado, y síndrome de ojo seco, entre otras. Si bien WhatsApp tiene más de mil millones de usuarios, la mayoría de ellos agachan la cabeza para revisar sus mensajes.
"Aparecen problemas en el cuello porque nos pasamos de dos a cuatro horas del día con la cabeza inclinada mirando el celular, en una posición antinatural. Calculan que el peso que se ejerce sobre las vértebras en esa posición, es de aproximadamente unos 20 kilos. No es que la cabeza pese eso, sino que es la fuerza que se hace para mantenerla en esa postura", explicó Talaván.
Escuchá la nota completa a continuación
Con Gustavo "Negro" Talavan
telefónos, cuellos, síndrome, whatsapp, manos, pulgar, atascado, teclas, dispositivos,
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Un nuevo relevamiento mundial del Instituto Max Planck de Alemania detectó cómo las personas están ...
31 DE JULIO DE 2025
Adicción digital, ansiedad informativa, sobrecarga. Tips para cortar el "loop" y curar tu algoritmo ...
24 DE JULIO DE 2025