Leer y no comprender, "una tragedia que estuvo oculta en el sistema educativo argentino"
Maggie Benvenuto, referente de Argentinos por la Educación y directora ejecutiva de Educar y Crecer, analizó en Radio U el informe del observatorio Argentinos por la Educación, que afirma que 6 de cada 10 estudiantes de sectores vulnerables del país termina tercer grado sin comprender lo que lee.

Télam
El observatorio Argentinos por la Educación publicó un informe, “Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina”, en el que muestra que en la Argentina el 61,5% de los alumnos de menor nivel socioeconómico se ubica en el nivel I (el más bajo) en la prueba internacional ERCE de lectura de 3er grado. Entre los alumnos de mayores recursos, el 26,3% queda en ese nivel. En el país, como en América Latina, el aprendizaje de lectura se asocia con el nivel socioeconómico de los estudiantes.
En ese sentido, Maggie Benvenuto, referente de Argentinos por la Educación y directora ejecutiva de Educar y crecer, pasó por el aire de Dale! (Radio U) y analizó esta situación.
“Es un informe súper doloroso. Que le pone rostro a una tragedia que estuvo por mucho tiempo oculta, seguramente por años, en el sistema educativo argentino. Que habla de las causas de ese fracaso que vemos en todos los niveles. Un informe que nos muestra que 6 de cada 10 estudiantes en la Argentina, de sectores vulnerables, termina 3er grado sin comprender lo que lee. Pero ahí está el problema. Un problema que afecta a sectores vulnerables en contextos de pobreza. En los sectores más alto, la situación es distinta: 1 de cada 4 niños que termina tercer grado lo hace sin comprender lo que lee”, expresó.
“Hablamos de un problema gravísimo en el sistema educativo, un problema que lo atraviesa transversalmente y que traerá repercusiones -continuó- . Esto quiere decir que un niño que pase a 4to grado sin comprender textos, no será capaz de resolver problemas matemáticos, será un chico que no entenderá las ciencias sociales y demás. Ya su base está de aprendizaje y educación está rota. Esto muestra el fracaso rotundo de este sistema educativo”, detalló.
Haciendo clic acá se puede acceder al informe de Argentinos por la Educación.
Ante la consulta de si se puede recuperar lo perdido, la referente de Argentinos por la Educación y directora ejecutiva de Educar y crecer, afirmó: “Siempre se puede recuperar si están las instancias apropiadas para que eso se haga”.
“El problema aquí es que, si este chico de 3er grado pasa a 4to grado, la maestra espera que sepa leer y comprender, pero si lee y no lo interpreta, algo está pasando. No se está dando la intervención necesaria y completa para recuperar esos aprendizajes de lectura. Esto, también es un problema que nos atraviesa como sociedad, que viene de la casa y que hace de esto un fenómeno multicausal que, obviamente, está asociado a la pobreza, lo dice el informe. Estamos hablando de una tercera generación en contexto de vulnerabilidad que tendrá impacto en el desempeño escolar”, selló.
⚠️ 6 de cada 10 alumnos de tercer grado en situación de vulnerabilidad no entienden lo que leen.
Sigue hilo ???????? pic.twitter.com/W8JY0Nn4iH— Argentinos por la Educación (@ArgxEdu)
Escuchá la nota completa
Audio
-
Entrevista a Maggie Benvenuto, referente de Argentinos por la educación y directora ejecutiva de Educar y crecer.
Fuente: Radio U
educación, lectura, infancias,

Mendoza, con mayor cobertura de cloacas y red de gas que el promedio nacional
Con los datos definitivos del Censo 2022, hay certezas sobre cómo son las condiciones habitacionale ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023

El club de las calcomanías: una moda retro que renació de la mano de las redes
Francisco García, el creador de Calcos Zoom, contó de qué se trata el emprendimiento que inició y e ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023

En Argentina, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses creció el 50% en 10 años
Para especialistas, es una señal auspiciosa, ya que la Organización Panamericana de la Salud ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023