Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
La norma aprobada por el Congreso garantiza la gratuidad del servicio eléctrico, entre otros asuntos. El testimonio de una lucha incansable.
    Foto ilustrativa tomada de ehowenespanol.com
Mauro Stefanizzi es miembro de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED) y padre de un niño electrodependiente. Tras una lucha de años e incansables procesos, lograron que el Congreso sancionara, en votación unánime en ambas cámaras, una ley que provea de electricidad gratuita a personas que necesitan de ella para sus tratamientos o para la conservación de medicamentos extremadamente necesarios.
Años atrás, el objetivo parecía lejano. Juntar firmas en una plataforma virtual fue el primer paso del largo recorrido. Después del apoyo de 15 000 personas, algunos legisladores escucharon el reclamo de amigos y familiares de personas electrodependientes. Carlos Castagneto (FpV) fue el diputado encargado de plasmar en un proyecto la necesidad de estos pacientes. Con la aprobación, los puntos principales de la ley apuntan a la gratuidad del servicio eléctrico, la creación de un registro a cargo del Ministerio de Salud y un 0800 que funcione los 365 días del año. Además, garantiza una campaña de difusión sobre la problemática que viven familiares y pacientes.
Stefanizzi afirmó que el paso fundamental fue la lucha colectiva, acompañada del amor que funcionó como motor. “Todos teníamos miles de luchas individuales, éramos simultáneamente, sin saberlo, personas reclamando en el norte, en el sur, en Desarrollo Social, golpeando puertas. Recién nos dieron una respuesta cuando esas luchas individuales se transformaron en una lucha colectiva”. Joaquín, su hijo, quien necesita para vivir un respirador las 24 horas, tiene como bandera, al igual que su padre, la frase “Lo imposible sólo tarda un poco más”, justificando el logro de un proyecto que para él parecía ambicioso.
El próximo paso es que las provincias adhieran cada una por su cuenta, ya que “no es un beneficio, porque la vida no es un beneficio, es un derecho”, finalizó Stefanizzi.
sociedad, electrodependientes, ley, mauricio stefanizzi, asociación argentina de electrodependientes,
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025