
1.° de Mayo de 1919 y 1936: dos experiencias de lucha que marcaron la historia mendocina
Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación del Incihusa-Conicet propone viajar en el ...
01 DE MAYO DE 2025
Un decreto publicado en el Boletín Oficial establece que aquellos reclusos que aún no tienen pena tendrán la posibilidad de sumarse al programa que se realiza dentro de los penales. El régimen no será obligatorio.
Foto: Diario UNO.
Unidiversidad / Fuente: Sitio Andino y El Sol
Publicado el 14 DE MAYO DE 2018
La Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad para obligar a los presos a trabajar o estudiar durante su estadía en prisión era aplicada hasta este lunes a los reclusos con condena. Un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial establece que aquellos que aún no tengan pena podrán sumarse a este programa. El Decreto N.º 560 “Régimen Progresivo Anticipado”, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y Gianni Venier, ministro de Seguridad, busca así reglamentar, en este caso, el trabajo en la cárcel para las personas sometidas al proceso penal.
Esta medida no es obligatoria y los que estén a la espera de la condena podrán solicitar la incorporación al régimen laboral cuando hayan transcurrido 90 días de su ingreso a un establecimiento penitenciario.
“El Régimen Progresivo Anticipado consiste en la posibilidad de la cual goza una persona sometida a proceso penal y sujeta a una medida privativa de libertad preventiva de poder acceder al régimen progresivo de la pena contemplado en la Ley Provincial N.º 8465 y su modificatoria, previamente a su condena y sin afectar garantías, ni generar presunciones en su contra”, señala el artículo 1 del decreto.
La medida entrará en vigencia el 1.º de agosto de 2018. El Ministerio de Seguridad diseñará programas y actividades específicos para el voluntariado y el procesado podrá renunciar en cualquier momento.
Los números
- Entre condenados y procesados, actualmente la población carcelaria asciende a 4769 internos.
- En total, el 42 % de los presos se encuentra trabajando.
- El 54 % de las personas condenadas trabaja.
- El 47 % de las personas privadas de libertad se encuentra estudiando.
- El 54 % de las personas condenadas estudia.
- En 2017, 2095 presos participaron de capacitaciones no formales.
sociedad, presos, condena, trabajo, decreto, cornejo,
Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación del Incihusa-Conicet propone viajar en el ...
01 DE MAYO DE 2025
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025