Megaminería en Chubut: "El proyecto de zonificación destila hipocresía”
Lo afirmó ante Radio U el docente y activista de la Red Ecosocialista-Chubut, Maximiliano Masquijo. La Multisectorial de Mendoza marcha en apoyo a los ambientalistas chubutenses.
Foto: Infobae
En medio de la crisis ambiental por los incendios, la Legislatura de Chubut buscará esta semana avanzar nuevamente en la aprobación del proyecto de zonificación en la meseta central que habilita la megaminería. Por ese motivo, desde la multisectorial de Mendoza llevarán a cabo una marcha a partir de las 18 en Peatonal Sarmiento en protesta por la iniciativa de zonificación en la provincia patagónica.
En diálogo con Bang Bang, el docente y activista de la Red Ecosocialista-Chubut, Maximiliano Masquijo, contó cómo se vive el debate por el proyecto de zonificación minera en medio de los brutales incendios que atacan la Patagonia.
“El fuerte rechazo popular por la instalación de la minería en la provincia obligó a derivar muchos proyectos presentados, luego de los incendios, a la comisión permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. El conflicto deberá ser tramitado a nivel parlamentario, mientras en las calles se intensifica la movilización popular y las denuncias de represión y hostigamiento contra activistas ambientales de parte del gobierno de Mariano Arcioni. Es todo muy sospechoso, teniendo a Arcioni como gobernador de Chubut.”, expresó Masquijo.
"El proyecto de zonificación destila hipocresía, cede a las urgencias y las presiones de las empresas mineras y el gobierno de Alberto Fernández. Directamente, es un proyecto que se burla del pueblo y de la democracia representativa", detalló el docente. El activista sumó: “En Mendoza, la situación es de iguales proporciones. Años atrás, miles de personas, ambientalistas y asambleístas salieron a impedir la megaminería en la provincia. Lamentablemente, esto va a continuar, Las empresas mineras continúan presionando a los gobiernos, incluso al de Mendoza”.
Por último, respecto de los incendios forestales ocasionados en Chubut, Masquijo afirmó que fueron intencionales. “Hay muchos intereses de por medio en la obtención de estas tierras y una de ellos tiene que ver con la minería. La desertificación, la lucha por el petróleo y la megaminería van de la mano”, concluyó.
Cinco detenidos por la agresión a la comitiva presidencial
El Ministerio de Seguridad de Chubut confirmó este lunes la detención de cinco personas, presuntamente involucradas en la agresión al vehículo en el que se desplazó el presidente Alberto Fernández el sábado pasado en la localidad de Lago Puelo, en allanamientos realizados esta mañana y que podrían continuar en las próximas horas, tras haber sido identificados varios de los implicados.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
Entrevista a Maxi Masquijo
red ecosocialista, maximiliano masquijo, megamineria, chubut, lago puelo,
El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
Lucha contra el cáncer de mama: ¿qué es la epigenética y por qué es clave?
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hacemos foco en el trabajo del equipo de ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
La Suprema Corte supervisará que el Gobierno dé información pública sobre interrupción del embarazo
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025