
Media Data 15
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
Unidiversidad te muestra cuáles son las estaciones más importantes de este recorrido que comenzará a funcionar a principios del 2019.
Foto: Unidiversidad
El servicio del Metrotranvía con destino a Las Heras está cerca de convertirse en una realidad para los mendocinos. Todo indica que durante los primeros meses de 2019 ya podría funcionar.
Esta segunda etapa del Metrotranvía tiene 5423 metros de líneas ferroviarias. Además, incluye la construcción de nueve paradores: Suipacha, Moldes, Lugones, Rubilar, Godoy, Patricias Mendocinas, Roca, Burgos y Avellaneda, y tres subestaciones transformadoras, que son la Estación Central, la estación Tamarindo y la estación Panquehua. Tanto la construcción de los paradores como de las subestaciones está prácticamente terminada.
Actualmente, los trabajos se encuentran en el 90 % de avance, el enrielado ya fue colocado con los durmientes hasta unos 300 metros antes de la estación final, ubicada en Panquehua, y la parte eléctrica también está colocada en su totalidad. Esos trabajos no tienen un tiempo determinado para finalizar, por eso todavía no está clara la fecha en la que empezará a funcionar el servicio, aunque confían en que sea dentro de los primeros seis meses del año que viene.
metrotranvía, estación, las heras, ciudad, transporte, mendoza,
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025