
Novedades y agenda mendocina en la Feria del Libro 2025
Hablamos con nuestra compañera del portal Unidiversidad, Elizabeth Auster, sobre los desafíos de la ...
30 DE ABRIL DE 2025
Unidiversidad te muestra cuáles son las estaciones más importantes de este recorrido que comenzará a funcionar a principios del 2019.
Foto: Unidiversidad
El servicio del Metrotranvía con destino a Las Heras está cerca de convertirse en una realidad para los mendocinos. Todo indica que durante los primeros meses de 2019 ya podría funcionar.
Esta segunda etapa del Metrotranvía tiene 5423 metros de líneas ferroviarias. Además, incluye la construcción de nueve paradores: Suipacha, Moldes, Lugones, Rubilar, Godoy, Patricias Mendocinas, Roca, Burgos y Avellaneda, y tres subestaciones transformadoras, que son la Estación Central, la estación Tamarindo y la estación Panquehua. Tanto la construcción de los paradores como de las subestaciones está prácticamente terminada.
Actualmente, los trabajos se encuentran en el 90 % de avance, el enrielado ya fue colocado con los durmientes hasta unos 300 metros antes de la estación final, ubicada en Panquehua, y la parte eléctrica también está colocada en su totalidad. Esos trabajos no tienen un tiempo determinado para finalizar, por eso todavía no está clara la fecha en la que empezará a funcionar el servicio, aunque confían en que sea dentro de los primeros seis meses del año que viene.
metrotranvía, estación, las heras, ciudad, transporte, mendoza,
Hablamos con nuestra compañera del portal Unidiversidad, Elizabeth Auster, sobre los desafíos de la ...
30 DE ABRIL DE 2025
Por segundo año consecutivo, la bitácora que relata la mendocinidad vuelve a Casi Casi Viernes. La ...
30 DE ABRIL DE 2025
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025