
Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Buscan acabar con las barreras idiomáticas que sufre este colectivo. Las clases están coordinadas por la Secretaría de Derechos Humanos y un centro de idiomas, y serán virtuales.
Carlos Álvarez Nazareno, director de Pluralismo e Interculturalidad. Foto: Paho TV
Migrantes africanos en la Argentina tomarán clases gratuitas de español en forma virtual a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro Universitario de Idiomas (CUI). Será "el primer curso virtual gratuito" de ese idioma para este colectivo de personas, informó el CUI.
El objetivo del convenio, firmado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y el rector del CUI, Roberto Villarruel, tiene como objetivo "integrar, a través del dictado del idioma español, a personas migrantes y refugiadas en Argentina".
Pietragalla aseguró que el objetivo de la iniciativa "es lograr derribar las barreras culturales existentes para evitar situaciones de precariedad jurídica y discriminación".
VER TAMBIÉN: La mitad de las personas migrantes perdió su trabajo a raíz de la pandemia
Por su parte, el director nacional de Pluralismo e Interculturalidad, Carlos Álvarez Nazareno, aseguró: "El objetivo fundamental de este curso es que los migrantes tengan mejores herramientas para transitar en Argentina" y agregó: "Lo pensamos para que puedan continuarlo el año que viene”.
Villarruel aseguró que "tener una barrera idiomática es tener varios derechos restringidos" y ponderó que la iniciativa sea impulsada por un organismo encargado de la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos.
En la década del 90, arribaron a la Argentina las llamadas “nuevas migraciones africanas”, de países como Mali, Senegal, Mauritania, Liberia y Sierra Leona. En su mayoría, son varones jóvenes que vinieron en busca de nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida.
VER TAMBIÉN: Inmigrantes en pandemia: sin DNI ni asistencia social, pero protegidos por la sociedad civil
sociedad, migrantes africanos, clases de español, idioma, inclusión, pluralismo e interculturalidad, carlos álvarez nazareno,
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Marcos Montoya, coordinador de la Escuela de Encargados de Finca - FCA - UNCUYO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025