#NiUnaMenos: así fue la marcha en Mendoza
Se cumplieron siete años de la consigna que movilizó a todo un continente. Las calles del centro mendocino se llenaron de pedidos de justicia y abrazos sororos.

Foto: Unidiversidad
Una vez más, las calles del centro mendocino se vieron colmadas de mujeres y disidencias sexuales en la marcha de #NiUnaMenos. Este 3 de junio se cumplieron 7 años de este movimiento que revolucionó Argentina y Latinoamérica. Actualmente, Mendoza se ubica como la sexta provincia en la que más femicidios se cometen, completando 80 de un total de 2.041 femicidios y trans/travesticidios en los últimos años en el país.
“Es lamentable que todavía sigamos lamentando femicidios y violencia patriarcal. Sin movilización callejera, sin organización no vamos a parar la mano ni de la justicia patriarcal ni de todas las instituciones de la sociedad”, comentó Claudia Korol, periodista e investigadora feminista.
El origen del #NiUnaMenos
El 3 de junio de 2015 las mujeres salían a la calle por primera vez al grito de “paren de matarnos”. Ese día nació #NiUnaMenos.
La iniciativa fue impulsada por un importante número de mujeres y feminismos luego del femicidio de Chiara Páez, una adolescente santafesina que fue asesinada por su pareja. Este movimiento se replicó en todo el continente y marcó un hito en la historia del feminismo mundial.
Imágenes destacadas de la movilización
Fotos: Unidiversidad
ni una menos, mendoza, 3 de junio, feminismo,

Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025