
Se viene la cuarta edición de Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
De qué se trata el paradigma de gestión de reducción del riesgo que promueve la ONU y que ahora vuelve a cobrar vigencia por el coronavirus.
Foto ilustrativa
La resiliencia, aquella virtud tan ponderada por los psicólogos, que permite prepararnos para cualquier evento, no es patrimonio exclusivo de las personas. Los Estados-nación deben contar con las herramientas para reaccionar de forma rápida y efectiva a la crisis multisectorial suscitada por el coronavirus. Gloria Bratschi es promotora de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes, que depende de Naciones Unidas. La profesora explicó a Radio U en qué consiste el paradigma de gestión de reducción del riesgo de desastres que fomentan desde el organismo multilateral.
“El paradigma de gestión de reducción del riesgo de desastres apareció hace muchos años y fue adoptado por algunos países que antes solo miraban la contingencia, la emergencia, en la cual hay que poner mucho de lo institucional, de lo social y de lo individual, y que entonces es un gasto inmenso. Por eso, se instaló este concepto de ‘Vayamos a prevenir’”, explicó Bratschi.
Promotora de la Campaña Global, “Desarrollando. Ciudades Resilientes”- Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Desastres
sociedad, nuevo coronavirus, resiliencia, países resilientes, naciones unidas, gloria bratschi,
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
Programa 23 - 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025