
Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
El titular de la Dirección General de Escuelas informó que, pese al paro convocado por el SUTE, el presentismo de los chicos es similar a cualquier otro día del año. Atribuyó el fenómeno a un cambio cultural en los padres. Cómo se mide la asistencia de los docentes.
Jaime Correas en el acto de inicio del ciclo lectivo en la escuela 4-033 Laureana Ferrari de Olazábal, en Luján. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
"La asistencia de alumnos es altísima y nos sorprende porque ha sido muy superior" a otras convocatorias a paro hechas por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), dijo a Noticias al Mediodía Jaime Correas, director general de Escuelas. Y agregó: "Este es el gran dato del paro nacional al cual se ha plegado el SUTE".
Correas dijo que, "como los padres han ido comprendiendo que el sistema funciona a pesar de que el sindicato haga su paro, masivamente han llevado a sus chicos. Esto viene creciendo desde el primer paro, donde había gran presentismo docente pero el 10 % de chicos. Hoy ya tenemos escuelas que tienen un presentismo como cualquier otro día del año".
Respecto de la polémica generada por la clásica diferencia entre quienes paran y quienes ofician de patronal –para el Gobierno el acatamiento fue del 6 %, para el SUTE fue de entre el 35 % y el 40 %–, el director explicó que el Gobierno escolar obtiene los números del presentismo docente a través un sistema on line en el que los directores cargan la asistencia de los docentes. "Lo que se carga ahí es casi una declaración jurada on line. A esto se les suman los monitoreos de presentismo que realiza personal del gobierno escolar. No es el Gobierno el que dice los números del presentismo. Es el Estado usando sus herramientas", aclaró.
política provincial, paro docente, presentismo, jaime correas,
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025