Paso a paso, cómo catar el aceite de oliva extra virgen
La bromatóloga de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, Mónica Mirábile, nos enseña a cómo aprender a detectar un excelente aceite de oliva.
Aquellas personas que saben apreciar los pequeños placeres de la vida, seguro que ya han reparado en los infinitos matices que nos brinda el aceite de oliva extra virgen. Los hay frutados, picantes, con hierbas, dulces, sutiles, intensos y la lista sigue. Su carácter, aroma, sabor, textura y color dependen, en gran medida, de la tierra en la que crecen los olivos que forjan su esencia, pero también de la variedad y tratamiento de su fruto.
En ese sentido, al igual que la enología, en el mundo de la oliva también existen personas expertas que saben guiarnos para detectar sus secretos. Una de ellas es la bromatóloga de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, Mónica Mirábile, quien nos enseñó cómo catar aceite de oliva para que aprendan a disfrutarlo con los cinco sentidos.
“Hay muchas características del olivo que lo hacen especial y una de ellas es la particularidad de obtener su aceite. Para una cata profesional, lo más importante es su recipiente. Este debe ser de color azul para que no interfiera en la opinión del jurado o catador. Lo que se hace a continuación es calentar la base de la copa para darle temperatura al aceite logrando que los componentes volátiles puedan desprenderse”, explicó.
Luego, detalló la experta, "se debe encontrar 3 aspectos característicos del aceite: el frutado, el amargo y el picante".
“Un buen aceite debe de ser frutado para que me recuerde del fruto del cual proviene, amargo y picante. Una vez que lo hemos calentado en su copa, comenzamos con algunos movimientos y nos vamos a ir acercando desde el pecho hasta llegar a la nariz donde necesitamos detectar sus aromas frutales. Una vez detectados, proseguimos a degustar y haremos aspiraciones entre los dientes de manera tal de oxigenar la boca y desprender todos los volátiles antes mencionados”, selló.
Mirá el video (arriba) con toda la explicación.
Fuente: Señal U
aceite de oliva, catar, paso a paso,

Proyecto de huertas en la Unidad del Penal "El Cerrito"
“Cultivando Autonomía” forma parte del Programa Mauricio López. La iniciativa surgió con el ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Media data 18
12 de setiembre de 2025: conectividad: la UNCUYO entregó 59 celulares a estudiantes con becas de ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El arte de hablar con la IA: el prompting será una habilidad clave en el futuro
En plena expansión de la inteligencia artificial saber dar instrucciones precisas y estratégicas a ...
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025