Pequeñas empresas, grandes impactos: cómo afectó la COVID-19 a la economía de las pymes
Mariángeles García, economista y especialista en pequeñas y grandes empresas, estuvo en "Atardecid@s" y analizó la situación que viven miles de empresas en la Argentina. “Ya cerraron 90 mil comercios y 40 mil pymes están es riesgo”, sostuvo.
Las pequeñas y medianas empresas (pyme) son el motor de la economía regional en la Argentina, no solo como generadoras de empleo, sino también con base en su producción. Sin embargo, al complejo y recesivo escenario que viene atravesando la economía nacional en los últimos años, se sumó la pandemia de COVID-19, un nuevo factor externo cuyo impacto final sobre el tejido productivo interno se desconoce debido al carácter inédito de la situación. Para saber cuál es la situación que atraviesa hoy el sector, Atardecid@s dialogó con la economista y especialista en pyme Mariángeles García.
“No es ninguna novedad que el contexto es muy difícil,. Debemos saber que la pyme es el principal componente generador de empleo en el sector privado, pero la situación que viene atravesando desde hace ya tiempo, más el contexto pandémico, ha hecho que la situación se agrave aún más. Hoy la situación que enfrentan es de suma preocupación, con altos costos impositivos, lo que lleva a un reclamo por una reforma en cuestiones legislativas de la misma y que aún es un tema pendiente. A ello le sumamos que muchas están endeudadas; para tener una idea, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde el comienzo de la pandemia, han cerrado unos 90 mil locales y unas 40 mil pyme están en riesgo. Eso se resume en más endeudamiento para poder subsistir”.
Por todo esto, la especialista en pyme aseguró que el rubro precisa de ayuda económica por parte del Estado para pagar sueldos y alquileres, tal como sucedió con los programas Recuperación Productiva (REPRO) y Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), aunque aclaró que esa posibilidad es difícil porque desde el sector entienden que el gobierno no tiene recursos económicos.
"Para poder ayudar económicamente, como lo hizo el año pasado y este año, (el gobierno) tiene que emitir, lo que termina en inflación, y termina siendo peor el remedio que la enfermedad", analizó García.
Mirá la nota completa.
argentina, covid19, situación, pyme, cierre, riesgo, empleo, atardecids,
La única osteoteca de Mendoza ya tiene un lugar para sistematizar su trabajo y formar estudiantes
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
Cómo sacar el ticket on-line para ingresar al Parque Provincial Aconcagua y a las áreas naturales de Mendoza
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Qué implica que Facebook e Instagram abandonen la verificación de datos independientes
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025