Perspectiva de género en el psicoanálisis, una articulación posible
La psicóloga Narella Schreber, así como otros y otras profesionales en el país, cuestiona los parámetros establecidos por la teoría freudiana.

Foto: Freepik
Unidiversidad / Radio U
Publicado el 20 DE MAYO DE 2021
¿Es posible un psicoanálisis con perspectiva de género? Ese es el camino de profesionales como Narella Schreber, creadora de Psicoanalistas Rancios. Allí se propone cuestionar los parámetros establecidos por esta corriente que tiene como principal exponente a Sigmund Freud. En diálogo con Radio U, la especialista explicó cuáles son las posturas que contradicen estas teorías y qué lugares ocupan actualmente en mundo de la psicología.
En Argentina, hace 40 años existe toda una corriente de psicoanálisis con perspectiva de género, desarrollada como crítica al psicoanálisis hegemónico que se desprende de las teorías de Freud y Lacan, comentó Schreber. La corriente de esos referentes es la que se transmite en las universidades y parte de una posición cis-hetero centrada, con rechazo a articular al psicoanálisis con desarrollos actuales como los estudios de género, el feminismo o la teoría queer, explicó.
"Se muestran en una oposición franca hacia esos discursos que los interpelan. Freud tomó una posición conservadora frente a lo que ya se estaba gestando en su época: el feminismo", dijo Schreber.
Hay una frase famosa de Freud que dice "La anatomía es el destino", señaló la psicóloga. Esto significa para Freud que, a partir de la anatomía, hay desarrollos psicosexuales distintos en el varón y en la mujer. "La llamamos una posición biologicista", afirmó Schreber. Sobre Lacan, aseguró: "No trabajó con el concepto de género, sino con el de identificación, como una crítica al biologicismo de Freud. Lo plantea en términos de modos de posicionamiento discursivo, pero no sustentados en una anatomía tomada como norma". Sin embargo, no escapó al binarismo hombre-mujer, masculino-femenino, agregó.
"Todo psicoanálisis es político" es uno de los lemas de Psicoanalistas Rancios. Al respecto, la psicóloga explicó:"No hay ninguna ciencia que no esté atravesada por cuestiones políticas, por una ideología".
Schreber señaló que el desafío es "articular la teoría con estos nuevos desarrollos que son el cuestionamiento al concepto binario", la visión dominante, ya que la perspectiva de género dentro de la psicología "sigue siendo una corriente minoritaria".
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Narella Schreber.
Psícóloga
sociedad, psicoanálisis, salud mental, psicoanálisis rancios, perspectiva de género, psicologia, ,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025