Piden que la Iglesia "deje de demorar y enjuicie" a los curas condenados por abusos
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, pidió que se avance para "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente.

Foto: Télam
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, calificó este martes de lamentable "la demora y tardanza" de la Iglesia Católica en pronunciarse, y pidió que se avance en "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente por casos de abuso. "Pasa el tiempo, se suman los años y edades, (y la Iglesia) parece indiferente, sintiéndose ajenos y lejanos a tales circunstancias", remarcó Hernán Rausch, una de las víctimas y primer denunciante del cura, a casi 4 años de la condena.
A través de una carta, señaló como "insuficiente y tibia la actuación" de las autoridades eclesiásticas, que, "con falta de presura" provocan "el malestar e indignación de las personas fieles". Rausch también pidió que la Iglesia revea el estado clerical de Ilarraz, aún hoy sacerdote, y que quienes ocultaron también sean juzgados.
Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes de entre 10 y 14 años por un tribunal de primera instancia el 21 de mayo de 2018, acusación agravada por ser el encargado de la educación de las víctimas en cinco de los siete casos denunciados.
La sentencia fue confirmada luego por la Cámara de Casación Penal el 7 de marzo de 2019. El sacerdote también fue declarado culpable de abuso deshonesto agravado por ser encargado de la educación de las otras dos víctimas que lo denunciaron y testimoniaron en el juicio.
Actualmente, cumple prisión domiciliaria en un departamento sobre la calle Corrientes de la ciudad de Paraná, por encima de una agencia de viajes de menores y frente a una escuela primaria y secundaria. Sin embargo, en noviembre del 2020, los jueces de Entre Ríos Bernardo Salduna, Susana Medina y Juan Ramón Smaldone dieron lugar al pedido de que la Corte Suprema se expida sobre la prescripción de los delitos. En diciembre del 2021, la Corte corrió vista a la Procuración General de la Nación para que se expida, y esa prisión domiciliaria puede cambiar en caso de quedar firme la sentencia.
La Justicia entrerriana "estuvo a la altura de las circunstancias", consideró Rausch, pero remarcó que "sobrevivientes, familiares, amigos y comunidad", están aún a la espera de la resolución nacional. De ser un fallo favorable, "dará contundencia a la Ley 27206 (Ley de respeto a los tiempos de las víctimas)", y, si da lugar a la prescripción solicitada por Ilarraz, "no se desaprueban los hechos, ya confirmados, sino su vencimiento" judicial.
Fuente: Télam
iglesia católica, curas, abusos, justicia, lentitud, encubrimiento, ,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025