Piden que la Iglesia "deje de demorar y enjuicie" a los curas condenados por abusos
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, pidió que se avance para "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente.
Foto: Télam
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, calificó este martes de lamentable "la demora y tardanza" de la Iglesia Católica en pronunciarse, y pidió que se avance en "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente por casos de abuso. "Pasa el tiempo, se suman los años y edades, (y la Iglesia) parece indiferente, sintiéndose ajenos y lejanos a tales circunstancias", remarcó Hernán Rausch, una de las víctimas y primer denunciante del cura, a casi 4 años de la condena.
A través de una carta, señaló como "insuficiente y tibia la actuación" de las autoridades eclesiásticas, que, "con falta de presura" provocan "el malestar e indignación de las personas fieles". Rausch también pidió que la Iglesia revea el estado clerical de Ilarraz, aún hoy sacerdote, y que quienes ocultaron también sean juzgados.
Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión efectiva por abuso y corrupción de niños y adolescentes de entre 10 y 14 años por un tribunal de primera instancia el 21 de mayo de 2018, acusación agravada por ser el encargado de la educación de las víctimas en cinco de los siete casos denunciados.
La sentencia fue confirmada luego por la Cámara de Casación Penal el 7 de marzo de 2019. El sacerdote también fue declarado culpable de abuso deshonesto agravado por ser encargado de la educación de las otras dos víctimas que lo denunciaron y testimoniaron en el juicio.
Actualmente, cumple prisión domiciliaria en un departamento sobre la calle Corrientes de la ciudad de Paraná, por encima de una agencia de viajes de menores y frente a una escuela primaria y secundaria. Sin embargo, en noviembre del 2020, los jueces de Entre Ríos Bernardo Salduna, Susana Medina y Juan Ramón Smaldone dieron lugar al pedido de que la Corte Suprema se expida sobre la prescripción de los delitos. En diciembre del 2021, la Corte corrió vista a la Procuración General de la Nación para que se expida, y esa prisión domiciliaria puede cambiar en caso de quedar firme la sentencia.
La Justicia entrerriana "estuvo a la altura de las circunstancias", consideró Rausch, pero remarcó que "sobrevivientes, familiares, amigos y comunidad", están aún a la espera de la resolución nacional. De ser un fallo favorable, "dará contundencia a la Ley 27206 (Ley de respeto a los tiempos de las víctimas)", y, si da lugar a la prescripción solicitada por Ilarraz, "no se desaprueban los hechos, ya confirmados, sino su vencimiento" judicial.
Fuente: Télam
iglesia católica, curas, abusos, justicia, lentitud, encubrimiento, ,
Festejos Día de la Tradición en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona el día 9 de noviembre. Comunicación con Héctor Rosas, director Cultural e Industrias Creativas de Godoy Cruz.
Godoy Cruz celebra esta fecha tan importante del calendario patrio, con un nuevo torneo de asadores ...
07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 25, 07 de noviembre de 2025: compartimos el X Congreso Argentino de Profesores de Alemán ...
07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025