Próvolo: la fiscalía pidió condenas de 45 años para los dos sacerdotes
Así lo confirmó el querellante, Oscar Barrera. Para el jardinero Gómez solicitaron 22 años de prisión.
Así lo confirmó el querellante, Oscar Barrera. Para el jardinero Gómez solicitaron 22 años de prisión.
El abogado querellante, Sergio Salinas, contó que reprodujeron lo grabado en Cámaras Gesell y que declaró una de las víctimas.
Los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi y el jardinero Armando Gómez comenzaron a ser juzgados este lunes por los "abusos sexuales cometidos en forma sistemática" a chicos hipoacúsicos que asistían al instituto.
El reconocido periodista de policiales llega este sábado 13 de octubre al Julio Le Parc con su libro “Secretos Sagrados”, que revela sin tapujos los casos de abuso sexual a menores en el interior de la Iglesia Católica.
Sergio Salinas (Abogado Querellante) habló con Unidiversidad noticias. Mirá el video.
Dante Simón, Vicario Judicial del Arzobispado de Córdoba, manifestó que el aporte que ha hecho a la investigación ha sido escueto. Mirá el video.
Se conoció un informe periodístico de la agencia TELAM donde se muestra un seguimiento de casos en todo el país sobre abusos cometidos por sacerdotes y religiosas. Son 27 los testimonios de abusos en el instituto Próvolo. Mirá el video.
Liceo y Marista jugarán la final del Cuyano de Rugby edición 2016. El clásico de la Carrodilla volverá a ser protagonista en el partido decisivo del Top 8 después de cuatro temporadas. Se jugará el domingo desde las 16.30, en cancha de Los Tordos.
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, pidió que se avance para "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente.
El escandaloso hecho sucedió el pasado lunes y causó revuelo en todo el país. El obispado del departamento sureño emitió un comunicado respecto al tema.
Se trata de dos exalumnos. Uno declarará en calidad de víctima, y el otro, como testigo de los hechos que se les imputan a los tres acusados.
Lo hizo la defensora oficial. Explicó que existen intereses contrapuestos. La querella y la fiscalía se opusieron. Definirá el tribunal. El testimonio de otro exalumno.
Una exalumna dijo que intentaba proteger a los más pequeños, aunque no entendía lo que sucedía. Contó que muchos se autolesionaban.
Un hombre declaró este jueves que el cura Luis Spinelli, que fue señalado por los sobrevivientes de Verona, sabía lo que sucedía en el Instituto.
La joven es una sobreviviente de abuso de Jorge Bordón, condenado a diez años. Ahora declaró como testigo. El juicio pasó a cuarto intermedio indefinido.
Este miércoles, los tres hombres señalados por los abusos comparecerán ante los magistrados tras el cuarto intermedio. Concluyeron la pericia a Gómez para saber si entiende o no de qué lo acusan.
Las madres y padres de los exalumnos siguieron el inicio del juicio desde la puerta de tribunales. Dijeron es un logro, pero que nada reparará el daño que les causaron a sus hijos e hijas.
El Papa dispuso nuevas normas contra los abusadores, pero también para los encubridores de tales delitos. Para el 2020 debe estar listo en la Iglesia un "mostrador" para denuncias de pederastia.
Se congregarán en la puerta de ese lugar este mediodía. Los acompañarán integrantes de dos organizaciones internacionales. Piden al Papa una verdadera tolerancia cero ante estos casos.
Así lo indicó el representante de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico Argentina, Carlos Lombardi. Consideró que la cumbre que lideró el papa no modificó en nada el sistema de encubrimiento de la Iglesia Católica.
Es por "inacción" de la Congregación para la Doctrina de la Fe en la causa"maristas" donde hay 25 sacerdotes imputados y más de 30 víctimas.
Así lo aseguró el querellante, Juan Dantiacq. Fue a pedido de la defensa de las religiosas Kosaka y Martínez.
La Justicia hizo lugar a un pedido de los defensores de tres imputadas. Los jóvenes serán evaluados bajo algunas condiciones –lo dispuso la jueza Alonso– para no revictimizarlos.
Su defensor, Víctor Banco, confirmó que el exempleado viajó a una provincia norteña. Vive con los únicos parientes con los que mantuvo contacto desde su niñez.
La jueza de Garantías, Alejandra Alonso, determinó el levantamiento de la prisión preventiva de uno de los imputados y ordenó una medida de seguridad por dos años. Sigue involucrado en la causa.
Los integrantes de la Sala Penal rechazaron un recurso extraordinario presentado por los defensores de los sacerdotes y de tres exempleados del instituto.
Lo hará la jueza de Garantías, Alejandra Alonso. El defensor del hombre aseguró que no comprende sus actos y pidió su sobreseimiento. El rastrillaje de Gendarmería dio resultado negativo.
Exalumnos de las sedes del Instituto Próvolo de la ciudad Italia, de La Plata y de Mendoza denunciaron abusos sexuales. En la provincia se abrió hace un año una investigación.
Una exalumna participó de una inspección ocular en el predio del Instituto Próvolo. Comprometió a Kumiko.
Así lo aseguró el fiscal, Gustavo Stroppiana, quien investiga las denuncias de abuso. Dijo que las pruebas acumuladas hasta el momento demuestran que los hechos ocurrieron. Otro testigo comprometió a Kumiko.
Así lo explicó el fiscal que realiza la investigación, Gustavo Stroppiana. Dijo que, por el momento, no prevé nuevas imputaciones. Kumiko seguirá en prisión preventiva durante el proceso.
Es Graciela Pascual. Fue imputada como partícipe primaria de los abusos. Quedó detenida en Agua de las Avispas. Hay cinco personas más en la mira de la Justicia.
El abogado querellante Oscar Barrera confirmó la suspensión. El defensor de uno de los acusados cuestionó a los intérpretes por entender que son parciales. La Corte determinará qué Cámara decidirá.
La religiosa declaró durante seis horas ante el fiscal. Dijo que no entiende por qué la acusaron y entregó un acta en la que constan las actividades que hacía en el Próvolo.
Lo hizo el abogado de la Red de Sobrevivientes de Abuso, Carlos Lombardi. Dijo que la Iglesia mantiene el sistema de encubrimiento y silenciamiento de este tipo de hechos.
El vocero del Arzobispado habló sobre las acusaciones de abusos sexuales a sacerdotes en el Próvolo. Dijo que quieren Justicia y aseguró que en ningún momento pretendieron entorpecer la causa.
La jueza de Garantías Alejandra Alonso tomará la decisión. El sacerdote acusado de abuso se negó a una extracción voluntaria.
Así lo aseguró el abogado querellante, Oscar Barrera, quien lo utilizará como fundamento para que tomen la denuncia de una mujer de 36 años, que aseguró que sufrió abusos hace 20 años.
El sacerdote acusado de abuso declaró ante el fiscal Stroppiana. Sólo contestó preguntas de su defensor. Dijo que mantenía una buena relación con los alumnos. Se sumaría un nuevo imputado a la causa del Próvolo.
Así lo aseguró Alejandra Berlanga, de la asociación que nuclea a padres de niños con discapacidad. Criticaron las falencias de ayuda psicológica y social que hubo en los últimos meses.
Liliana Rodríguez, psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, dijo a Unidiversidad que la Iglesia Católica refuerza esta situación con los traslados. Las secuelas de las víctimas.
Los sacerdotes llegaron para realizar una investigación paralela a la judicial. Respondieron las preguntas de los abogados de la causa y de la fiscalía.
Son 59 sacerdotes y 3 monjas acusados por sus víctimas, según Télam, pero sólo ocho recibieron una condena judicial. El video del cura italiano que admite las aberraciones en el Próvolo.
Los abogados querellantes, Sergio Salinas y Oscar Barrera, denunciaron esta maniobra irregular. Presentaron escritos para que el fiscal Gustavo Stroppiana revea su decisión.
La defensa había planteado el vencimiento de los plazos para sumar pruebas. Los magistrados de la Octava Cámara del Crimen determinaron que no se violó el derecho de defensa de cinco de los seis imputados por abuso sexual.
A esa conclusión llegaron los profesionales de un programa público nacional. Vivió desde los cuatro años en el Próvolo de La Plata y el cura Corradi lo trajo a Mendoza.
La religiosa japonesa declaró ante el fiscal que investiga los abusos en el Instituto Próvolo. Dijo que nunca supo de un hecho de esta naturaleza. Fue imputada y quedó detenida en la cárcel de Agua de las Avispas. Mirá el video.
El fiscal Gustavo Stroppiana rechazó el pedido del abogado de la monja, quien solicitó que permanezca en libertad si se presenta. Continúa prófuga y con pedido de captura internacional.
El abogado querellante, Sergio Salinas, confirmó que el nuevo allanamiento se concretó el lunes 17. Los peritos analizan documentación de pendrives, cámaras de fotos, computadoras y escritos. Abrieron otra causa, en la que investigan la actuación de maestras y trabajadores.
Así lo determinó la Octava Cámara del Crimen. Advirtieron que el Estado tiene responsabilidad por no investigar una denuncia judicial de 2008.